En verano las playas se llenan mucho más de lo habitual debido a las vacaciones de la mayoría. Es el periodo de viajes a la costa por excelencia, por lo que los accidentes marítimos se incrementan.
En las últimas semanas se ha generado cierta alarma por el pez araña, pero como todos los animales marinos, es su hábitat natural, no hay ninguna situacón excepcional ahora.
El pez araña o pez escorpión, es en realidad el Trachinus draco, científicamente hablando. Se trata de un pez que habita en aguas poco profundas.
Es habitual en la costa mediterránea y también en la atlántica. Al haber más gente estos meses, hay más probabilidades de que pique a alguien, pero no por agresividad, sino por miedo.
¿Qué hacer si te pica?
Al contrario que las medusas huevo frito, cuya picadura apenas se nota, la picadura del pez araña es muy dolorosa.
Vive en zonas poco profundas y arenosas, por lo que se camufla y es difícil de ver hasta que ha picado.
Mide entre 15 y 30 centímetros y tiene un característico aguijón, que es con el que inocula el veneno si se siente atacado.
Suele picar en los pies cuando se le pisa, pero también hay casos de picaduras en los brazos al ir nadando o haciendo snorkel o buceo.
Síntomas
- Dolor muy intenso en la zona
- Quemazón
- Inflamación
En los casos más graves provoca también fiebre, vómitos, dificultad respiratoria...Por lo general la picadura se trata y en 24 o 48 horas los síntomas finalizan, pero en casos graves puede resultar mortal.
Recomendaciones
Ante una picadura del pez araña, se recomienda lo siguiente
- Identificar bien al animal para asegurar diagnóstico y tratamiento
- Dar aviso al socorrista
- Poner la zona afectada en agua caliente (unos 50ºC)
- Acudir al centro de salud para iniciar el tratamiento
No existe antídoto contra el veneno del pez araña, por lo que aunque la mayoría de picaduras no son mortales, ante el riesgo, conviene siempre que un profesional sanitario valore el cuadro y decida el tratamiento. Generalmente se darán calmantes para el dolor.
Aunque suele vivir en aguas poco profundas, de menos de 100 metros, es común que en verano se acerque más a la costa para alimentarse de pequeños peces y marisco.
En lo que llevamos de verano este pez ha picado a más de 700 personas en Galicia, zonas en las que este verano está muy presente. Pero también habita el resto de costas, por lo que hay que tener cuidado y prestar atención al entorno de baño.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.