El reciclaje es una acción muy importante para minimizar el impacto medio ambiental y lograr así reutilizar los residuos o darles un tratamiento adecuado.
La sociedad tiene cada vez más conciencia ecologista y los contenedores de reciclaje están perfectamente integrados en pueblos y ciudades. Pero todavía falta educación y conocer bien qué va en cada contenedor.
Lo más básico es archiconocido, como los papeles o cajas de cartón o los envases de plástico, que van al contenedor azul y al amarillo respectivamente.
Pero más allá del papel, los envases y los desechos orgánicos; hay multitud de objetos cotidianos que muchos siguen reciclando mal ya que su clasificación no queda tan clara.
Recopilamos los productos y objetos caseros con los que más errores se cometen a la hora de reciclar y señalamos cómo hacerlo bien.
Papel de aluminio y papel film
Ambos materiales se deben tiraren el contenedor amarillo. Al igual que las latas o bricks que contienen aluminio, el papel de aluminio también.
En cuanto al papel film, está compuesto por 2 tipos de plástico reciclable, por lo que se depositará también en el contenedor amarillo. Aunque el papel film, según detalla 'Ecoembes', debe estar lo más limpio posible. Si no se pudiera limpiar, habría que tirarlo al contenedor gris de restos orgánicos.
Y hay que acordarse de que el rollo que viene en ambos hay que separarlo del resto del material, pues este va a papel y cartón.
Chupetes y cuchillas
Estos 2 productos son comunes en muchos hogares y suelen generar mucha confusión.
Debido a sus materiales no son reciclables, por lo que ambos deben tirarse al contenedor de restos inorgánicos, que generalmente suele ser de color gris.
Bastoncillos, bolígrafos y cepillos de dientes
Seguro que la mayoría tiraría estos objetos al contenedor amarillo al estar fabricados por plástico mayoritariamente, pero según 'Ecoembes' es un error.
Estos objetos cotidianos no se pueden reciclar y hay que depositarlos en el contenedor gris, de restos inorgánicos.
Utensilios de cocina
Sartenes, cazuelas, espumaderas, cubiertos...Sí se pueden reciclar, pero para ello es necesario llevarlos al punto limpio.
No existe un contenedor específico para ello en las calles, por ello hay que acudir al punto limpio para reciclarlo correctamente.
Arena para gatos y juguetes usados
Muchos tirarían la arena al orgánico y los juguetes al de envases, ¡pero no!
Ambos productos deben depositarse en el contenedor gris junto con objetos cerámicos, pelo, polvo, colillas, etc. y que no se puedan usar para hacer compost.
Otros objetos habituales que generan dudas son los papeles de la pescadería o la carnicería: deben tirarse al azul salvo que tengan muchos restos, entonces irán al contenedor gris (no al de orgánico).
Los alambres del pan de molde se tiran a envases, las servilletas manchadas al contenedor de orgánico y las cajas de pizza que estén manchadas irán al de restos orgánicos.