El lince ibérico, una especie endémica de España y Portugal, deja de estar en peligro de extinción después de 20 años en la cuerda floja.
Así lo ha confirmado la IUCN y el estudio publicado por la 'Fundación Artemisan'. Como ha celebrado el presidente andaluz, Juanma Moreno, en redes sociales, el proyecto 'Life Lynxconnect' ha sido todo un éxito. Una iniciativa cuyo objetivo fue la recuperación de la redistribución histórica de esta especie.
Y la misión ha sido todo un logro, pues se ha pasado de 94 ejemplares de lince ibérico en el año 2004 a más de 2.000 linces ahora.
Un incremento de su población en sus hábitats naturales de la Península sin precedentes.
En los años 90, como subrayan en el estudio, el lince ibérico fue la especie más amenazada del planeta, pero ahora, en 2024, este felino sale de la lista de especies en peligro de extinción.
Andalucía, a la cabeza en su repoblación
La comunidad andaluza siempre fue un territorio clave para el lince ibérico y lo ha seguido siendo para su recuperación.
Es la región con más núcleos de población de esta especie, pues tanto los linces de esta región como los que llegan a otras, proceden en su mayoría de los núcleos de Doñana y Sierra Morena, 2 lugares de suma importancia para la especie.
Según los datos de la 'Fundación Artemisan', en 2023 Andalucía contaba con 755 linces distribuídos en 4 núcleos, lo que supone el 37% de la población de linces ibéricos de España.
Le sigue Castilla La-Mancha con un 35% de los linces, Extremadura con un 12,5% y Murcia; donde actualmente se han contabilizado 7 ejemplares.
El punto de inflexión para la recuperación de esta especie única se produjo entre 2019 y 2023, pues se pasó de 805 ejemplares a 2.021; más del doble en apenas 4 años.
Además hay ahora una gran cantidad de hembra, algo más de 400, lo que es clave para mantener la reproducción.
Un esfuerzo llevado a cabo durante años por parte de asociaciones y comunidades implicadas que ha dado sus resultados y se ha logrado salvar de la extinción a una especie endémica.
Un éxito de conservación que demuestra que con ganas, esfuerzo y mucho trabajo, es posible salvar a una especie del peligro en el que el propio ser humano la ha llevado.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.