www.diariocritico.com
Gato en el veterinario
Ampliar
Gato en el veterinario (Foto: Freepik)

Síntomas de cáncer en perros y gatos: la importancia de detectar las señales

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 18 de octubre de 2024, 12:48h

Los perros y los gatos también pueden desarrollar cáncer, pero a diferencia de los humanos, no pueden hablar y comunicar bien sus dolencias.

Incluso en las personas en ocasiones cuesta detectar un cáncer o saber que algo va mal, pues en los animales se complica más ya que hay que estar atento a su comportamiento.

Además, tanto los perros como los gatos tienen más tolerancia al dolor que los humanos, por lo que pueden estar pasándolo mal o con cierto dolor y en apariencia estar normales. Pero cuando el cáncer aparece en las mascotas, suele hacerlo acompañado de algunas señales o síntomas que conviene conocer para poder anticiparse y que se diagnostique cuanto antes.

Gatos y perros con más riesgo de cáncer

Según explican desde 'National Geographic', los gatos y los perros mayores, a partir de los 10 años, tienen más riesgo de desarrollar esta patología.

Esto no quiere decir que los jóvenes no lo desarrollen, pero son los animales más mayores los que más lo sufren a nivel general.

Según los datos que recogen, casi el 50% de los perros y gatos de más de 10 años desarrollan algún tipo de cáncer y es a partir de esta edad cuando dicha enfermedad es la principal causa de muerte.

Los cáncer comunes en gatos y perros

Las estadísticas señalan que los cáncer más habituales en los gatos son los linfomas, que tienen que ver en gran medida con el sistema inmunitario.

Los gatos que han sido rescatados de la calle son muy propensos a este tipo de cáncer ya que las enfermedades inmunológicas aumentan el riesgo. Un tipo de patologías muy habitual en los mininos de la calle.

En los perros el linfoma es también habitual, pero el de piel y el de huesos son muy comunes.

Además, en las hembras es frecuente el cáncer de mama, en especial en las que no se han esterilizado.

Síntomas y señales de alarma

Aunque es recomendable llevar a las mascotas al veterinario con frecuencia, en ocasiones no se hace bien porque se cree que está bien, por falta de dinero e incluso por desconocimiento. Pero llevando a la mascota a sus controles habituales, puede pasarse por alto algo o que en el momento de la consulta no haya florecido la enfermedad, por ello hay que prestar atención al comportamiento del animal siempre y actuar ante estas señales de alarma:

  • Perdida de peso inexplicable
  • Pelaje en mal estado
  • Bultos
  • Heridas que tardan en cicatrizar
  • Vómitos o diarreas habituales
  • Respiración extraña
  • Dificultad para tragar la comida

Y el comportamiento del perro o el gato puede revelar que algo va mal, si se aprecia que está más cansado de lo habitual, se muestra más apático o arisco o no quiere comer, conviene acudir al veterinario cuanto antes para que le haga un chequeo. Puede no ser cáncer, pero son síntomas de que algo no anda bien.

Si se confirma el diagnóstico de cáncer, será el veterinario quien decida el procedimiento a seguir para intentar superar la enfermedad. Dependiendo del tipo y del estadío de la enfermedad, se actuará de una manera u otra.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios