Los perros son un miembro más de la familia y como tal muchos se lo llevan de vacaciones. El turismo con mascotas está en auge y cada vez hay más lugares ' pet friendly'.
Desde hoteles que aceptan perros, restaurantes y tiendas e incluso playas caninas o parques acuáticos para perros. Visitar nuevos lugares o disfrutar de unos días de relax en la playa con el perro es cada vez más apetecible para muchos.
Pero antes de llegar al destino hay que pensar en el viaje. Al viajar con mascotas el coche es una opción muy demandada para muchos, pues así el perro va más relajado sólo con sus compis humanos y además se ahorra dinero.
Para viajar en coche con un perro habrá que planificar las paradas más para que pueda hacer sus necesidades cada cierto tiempo y estire las piernas. También se le puede dar medicación, siempre pautada por un veterinario, para que vaya más relajado o no sufra mareos.
Y aquí entra el punto crucial del viaje, ¿cómo hay que llevar al perro en el coche? No vale de cualquier manera en el maletero o en un asiento. De hecho, si paran el coche y el perro va suelto, la multa oscila entre 200 y 500 euros.
Normativa de la DGT para viajar con perros en coche
La nueva ley de bienestar animal y la normativa de tráfico dan las claves no sólo para evitar multas, sino para impedir que el animal sufra daños en caso de accidente.
La ley de tráfico recoge que el conductor debe garantizar que nada le entorpece ni dificulta su visibilidad y procurar "la adecuada colocación de objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos".
Por otro lado, la ley animal subraya que el dueño debe atender a todas las "necesidades" del perro y asegurarse de que el medio de transporte elegido garantice “la seguridad vial y la seguridad”.
La propia DGT señala en su web que falta una regulación más específica sobre los medios para transportar mascotas y que se desarrollará en un futuro.
Pero a falta de detalles concretos, avanza cómo no deben ir nunca y cómo se recomienda transportarles.
Prohíben que vayan totalmente sueltos en el interior del coche, ya sea en el maletero, en un asiento, sujeto sólo con la correa...
Es importante que vayan siempre en un transportín de tamaño adecuado y con materiales de calidad. Y a la hora de colocar el transportín, en el caso de perros grandes, se debe anclar al respaldo del asiento trasero de manera transversal.
Si es un perro pequeño, debe ir también dentro del transportín pero puede colocarse en el suelo entre las 2 filas de asientos.
En definitiva, lo más importante a la hora de viajar con perros en el coche es asegurar bien la sujeción del transportín y su colocación para que no suponga distracción a la hora de conducir.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.