Se dice popularmente que 'el perro es el mejor amigo del ser humano', pero según varios estudios, también podría ser su mejor medicina.
Y es que más allá de lo maravillosos compañeros que son, tras una intervención hospitalaria, proporcionan multitud de ventajas para el paciente.
Las experiencias realizadas hasta la fecha en hospitales pioneros en intervenciones asistidas con perros de terapia en España han mostrado beneficios importantes en áreas como la salud mental, pediatría y urgencias.
Las terapias asistidas con perros abarcan prácticamente todas las áreas de los hospitales, desde urgencias, donde los perros distraen y tranquilizan a pacientes y familiares, hasta las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde los animales contribuyen a reducir el miedo y la sensación de dolor.
Para conmemorar el Día Internacional de las intervenciones asistidas con animales, que se celebra cada 14 de septiembre, desde Purina, han, destacado la gran importancia del vínculo humano-animal.
Los perros, la mejor medicina para la salud
Los expertos de Purina han enfatizado los principales beneficios sanitarios de las terapias asistidas con perros:
- Refuerza conductas: se pueden trabajar muchos aspectos: la atención, concentración, bajada de la ansiedad, aumento de la autoestima y confianza en sí mismo, la autodisciplina, el seguimiento de instrucciones, entre otros. En definitiva, la incorporación de animales específicamente adiestrados como facilitadores de trabajo del terapeuta potencia el aprendizaje y facilita que se logren los objetivos más rápidamente.
- Mejora y fortalece la comunicación: los animales pueden abrir un cauce de comunicación emocionalmente seguro entre el profesional sanitario y el usuario. Su presencia puede abrir el camino, frente a una resistencia inicial. Es muy probable que los y las participantes proyecten sus sentimientos y experiencias hacia un animal.
- Entretiene y distrae del dolor y momentos de tensión al paciente: muchas personas se sienten relajadas cuando los animales están presentes. La presencia de un animal ofrece entretenimiento, especialmente en el hospital, donde la persona tiene que permanecer por un periodo largo de tiempo.
- Acepta y promueve la socialización del paciente con el entorno: los animales tienen una manera particular de aceptar a las personas sin juzgarlas ejerciendo así de modelo. El contacto con los animales posibilita una mayor socialización entre las personas que participan en la actividad. La presencia de un animal ayuda a aclarar la atmósfera, lo que incrementa la distracción, la alegría y el juego, a la vez que disminuyen los sentimientos de aislamiento e incomunicación.
- Otorga compañía y consuelo: proporciona acompañamiento emocional en todo el proceso. Además, al ser cariñosos y juguetones, pueden ser distracciones bienvenidas frente a esta difícil etapa que implica la hospitalización o tratamiento médico.
“Las terapias asistidas con animales ofrecen diferentes tipos de beneficios para la salud de las personas, desde motivacionales, terapéuticos, de apoyo emocional, hasta educacionales y cognitivos", ha subrayado Sonia Sáez, veterinaria y comunicadora de Purina. Por ello desde la marca han impulsado la terapia asistida con animales cada vez a más centros de salud y a realizar estudios clínicos que avalen su impacto.
Dentro de las Intervenciones Asistidas con Animales, según los objetivos establecidos, pueden distinguirse las actividades u ocio asistido con animales (OAA), terapia asistida con animales (TAA), educación asistida con animales (EAA) o valoración asistida con animales (VAA), siendo predominante la presencia de perros en las intervenciones dentro del ámbito hospitalario.