Esta declaración es novedosa, ya que el 'crack' argentino nunca habló con tanta claridad y precisión de su larga etapa con las drogas, que en la misma entrevista aclara que ya acabó hace 13 años. Por ello se ve ahora como una persona afortunada, ya que es muy difícil desengancharse y muy poca gente lo consigue. Él sí lo logró, porque como también admite, de no haber sido capaz de ello ya no ppodría contarlo.
Desde entonces no sólo no toma ninguna sustancia adictiva, sino que se ha convertido en uno de los perssonajes de fama mundial que más lucha para evitar que otros caigan en la drogadicción: "La droga es el problema más grande, la droga mata. Me considero afortunado por poder hablar de esto. Si hubiera seguido de esa forma, ahora a esta edad ya habría muerto".
Esa actitud, y su fama, le permite ser invitado continuamente a actos por todo el planeta, como el próximo nada menos que en la mítica Universidad norteamericana de Harvard, 22 años después de que pisara otra de las históricas, la inglesa de Oxford. Como ha delcarado a 'Pagina 12', se siente, además de agradecido por la invitación, "encantado de la vida" contento de poder hacerlo. Y remata: "Ojalá que pueda entrar a Harvard, hablar del fútbol que viví y vivo cada día, para que los americanos aprendan un poco más de fútbol ya que están ávidos de escuchar a alguien que se la jugó mas de una vez”.