www.diariocritico.com

El álbum lo presenta en directo el sábado 25 de enero en la sala Siroco, dentro de Inverfest

La polifacética Manola saca de 'El Sótano', la mejor música en 'el trabajo más bonito' de su vida (entrevista en vídeo y videoclip)
Ampliar

La polifacética Manola saca de 'El Sótano', la mejor música en "el trabajo más bonito" de su vida (entrevista en vídeo y videoclip)

viernes 08 de noviembre de 2024, 12:05h
El neo-soul y el nuevo jazz en castellano tiene un nombre propio: Manola. Una joven pianista de formación clásica que abrazó desde que era muy pequeña la influencia de las grandes divas del jazz como Nina Simone o Ella Fitzgerald. Criada en Cádiz y asentada en Sevilla, Manola sorprende por presentar 'El Sótano', su nuevo álbum, un proyecto muy elegante basado en la importancia de su voz y la influencia del soul, pero en castellano y sin renunciar a sus raíces andaluzas. Una mujer muy joven con un talento, un mensaje y una propuesta que pocas veces se ven en artistas sin mucho recorrido. De este original y magnífico sótano extrae para todos nosotros la mejor de las músicas y "lo más bonito" de su vida, cual cofiesa. La polifacética artista presenta su disco el próximo sábado 25 en la sala Siroco, dentro de la magnífica programación del Festival Inverfest.

Desorganizado y caótico suele ser siempre el sótano de una casa. Un lugar donde los recuerdos cogen polvo mientras nuestra vida pasa. Un sótano puede ser un espacio útil, pero la realidad es que, si no bajas a ordenar las cajas, ese sitio puede producirte la misma sensación que cuando almacenamos emociones que no podemos afrontar.

Sinceridad total en la propia artista, que confiesa que hace tres años, su sótano estaba lleno de cosas que había viido obviando por el miedo a hacerles frente, pero cuando se fue a Madrid a vivir, estas canciones empezaron a cambiarlo todo, como si de una vía de sanación se tratara. "Cada canción triste se convertía en mi guía para estar alegre. Asi que, una vez que entendí que esto no eran temas aislados, empezó la creación consciente de este disco, que es, sin duda, el trabajo más bonito que he hecho en mi vida"

Es un disco que define como un proceso emocional en el que los sentimientos van transformándose, desde la primera canción hasta la última, de manera progresiva. Se basa principalmente en el anhelo, hacia su tierra, su gente y su tranquilidad. Pero el anhelo no es el u´nico sentimiento, ya que a través de él pudo experimentar emociones tan primarias como el amor o la rabia.

Cuando empezó a componerlo, ni si quiera era consciente de que formarían parte de algo, pero cada canción era una caja que tiraba y un espacio libre para poder decorar, cuenta la artista. "Estas canciones me hicieron acercarme más a mi casa, así que, ahora, con este disco en mis manos, puedo ver ese sótano convertido en un salón lleno de plantas donde soy más libre que nunca".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios