www.diariocritico.com
El nuevo disco de Malú Garay nos canta y nos lleva 'Donde rompen las olas' (videoclip)
Ampliar

El nuevo disco de Malú Garay nos canta y nos lleva 'Donde rompen las olas' (videoclip)

miércoles 16 de octubre de 2024, 23:18h

La cantante y compositora bilbaína Malú Garay edita su cuarto disco “Donde rompen las olas”, después de una importante trayectoria jazzística, salen a la luz estos nueve temas que componen el álbum, empapados de un estilo muy personal que navega desde el jazz al pop, del funky al smoothjazz o del soul a la bossa, con la facilidad innata de una gran creadora como es Malú.

Extraordinaria voz la de esta polifacética artista que en sus inicios colaboró con Juan Carlos Calderón y en esta ocasión ha contado con la colaboración del cantante de Mocedades, Iñaki Uranga, en el tema titulado “Volando bajito“. Se deja influir, en este nuevo trabajo discográfico, por sus grupos de referencia más poperos, como son Pink Floyd, Carole King, Gregory Porter, Blood Sweat & Tears, Santana Abraxas o Joni Mitchell, además del jazz y estilos paralelos.

El primer single “Volando Bajito”, (bossa-pop), que salió a la venta el pasado 4 de octubre, es un tema brasileño para bailarlo volando bajito, con un mensaje alegre y positivo, haciendo referencia a su vez, a la ría de Bilbao, símbolo emblemático de la ciudad. El disco físico ya está a la venta y el álbum digital el 13 de diciembre

Sobre el disco

“Donde rompen las olas”. Incluye este nuevo y cuarto trabajo discográfico nueve canciones originales con letra y música de Malú Garay. Creación fruto de la madurez de la artista en su largo recorrido, no sólo musical, si no vital. “Nunca antes hubiera podido hacer este disco, es justo ahora… “Donde rompen las olas”. Una voz versátil, cálida y envolvente, que abarca los estilos de su evolución musical hacia la creación propia. Diversos colores y contrastes alimentan la variedad de este disco.

Resistencia interior ante la adversidad, es esa imagen de la fuerza del mar. Es el movimiento y energía de una ola que muere en la playa. Donde rompen las olas, un idilio que versa sobre el mar, como refugio espiritual y emocional. El romanticismo del mar en calma en una noche estrellada, en contraste con el mar bravo que desata la furia de la tempestad, como similitud de los polos opuestos de la propia vida.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios