www.diariocritico.com

Madrid aboga en la estrategia de residuos para afrontar los retos de la gestión

(Foto: José Ant. Velasco - Road Experience Audiovisual)
Ampliar
(Foto: José Ant. Velasco - Road Experience Audiovisual)

El delegado del área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha clausurado la Jornada sobre valorización energética de residuos en la Comunidad de Madrid, organizada por PreZero, FCC Medio Ambiente y Urbaser making circulary real en colaboración con Madridiario.

Tras una jornada marcada por el debate del papel de las nuevas soluciones tecnológicas a la hora de garantizar la seguridad ambiental y el control de emisiones, así como de valoración de los residuos, Carabante ha confirmado que el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto aprobar en el mes de abril la Estrategia de Residuos de la Ciudad para “afrontar los retos” de la gestión de residuos. “Se trata de una estrategia compleja desde el punto de vista técnico y un extraordinario esfuerzo del Consistorio, pues la gestión de residuos y mantenimiento de zonas verdes de la ciudad suponen una inversión de 800 millones de euros al año”, detallaba el delegado.

La Estrategia buscará fomentar la economía circular, bajo el prisma de una economía verde, porque “las ciudades que no piensan en verde están abocadas al fracaso”, en palabras de Carabante. “En Madrid hemos demostrado que el crecimiento verde no tiene por qué arrojar números rojos y, por tanto, es posible tener una política de economía circular sostenible y compatible con el crecimiento económico. Es más, creo que es una de las principales palancas que tenemos en las ciudades para transformarnos, crecer desde el punto de vista económico y crear riqueza en el ámbito de sostenibilidad”, confiesa.

Asimismo, la nueva estrategia incentivará la sostenibilidad y la revisión de los gases de efecto invernadero. La hoja de ruta del plan del Consistorio capitalino pretende ser “más ambicioso que los objetivos marcados por la Comisión Europea, que establece una reducción de gases de efecto invernadero del 55 por ciento para 2030”, lo que supone diez puntos más que la normativa Europea.

Y en tercer y último lugar, la Estrategia buscará el cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea en otros aspectos como el reciclaje o la reducción de vertido. “Si no avanzamos en la valorización de los residuos, no es posible cumplir con los objetivos”, manifestaba Carabante, aludiendo a que al “rechazo” social y político que existe en España a este tipo de infraestructuras.

“En Reino Unido cuentan con 131 plantas, 108 en Francia y en España tan solo once. Esto son datos. España tiene un déficit en cuanto a apreciación energética de residuos y esa resistencia político-social se vence explicando lo que hace y apuntando no solo a los prejuicios sino también a las ventajas. Hay que concienciar a los ciudadanos y que ese rechazo se vea mitigado”, afirmaba.

Para finalizar, el delegado Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha querido agradecer a las empresas privadas y a la representación municipal su “compromiso” para trabajar para “conseguir los objetivos comunes” y dar una “vocación de servicio” en “un modelo de éxito” gracias a la colaboración público-privada.

Las jornadas se han podido seguir por streaming en Madridiario y también en redes sociales bajo el hashtag #Economíacircular. El evento ha estado organizado por Madridiario y patrocinado por Comunidad de Madrid, FCC, PreZero, Sulo, Serveo, Sacyr, Valoriza, Urbaser, Ros Roca, Iberdrola, Licuas, Alsa, Asprima y Voltio. Asimismo, colaboran Diariocritico y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios