Luz Casal salió al escenario ataviada con una cazadora negra roquera, y mediado el concierto, cambió de indumentaria recogiéndose el pelo, con un vestido negro. Recordó la pandemia con el curioso tema “Hola, ¿qué tal?”, saludo con el que llamó a 3.000 personas en el 2020, para poner un granito de arena, ante el pesimismo que reinaba. No faltaron canciones como “Piensa en mí” (que fue tema de la película”Tacones lejanos”, de Almodóvar).
Otro curioso, fue el que dedicó a mujeres pioneras que han sobresalido durante un, en un mundo predominantemente masculino, retrocediendo a escritoras gallegas (Rosalía de Castro), pasando por Clara Campoamor, y terminando con una muy especial que definió así: “La madre que me parió”. Eso iba acompañado por sus imágenes, visibles en una pantalla colocada detrás, y en la que aparecían cada una de esas mujeres, o dibujos de ellas, pero en su época de juventud.
Cantó también un tema en su lengua vernácula, el popular “Negra sombra”, y sólo echamos en falta una bonita canción que pueden encontrar en las redes titulado “Estaba escrito” (lo cantó en la penúltima edición de los Premios Ondas en el Liceo de Barcelona). El concierto osciló entre la alegría, el ritmo rockero, los temas más populares (que fueron coreados por el público), y momentos más duros, como la canción que escribió durante su enfermedad.
Luz Casal siempre anda comprometidas con las causas sociales, y en un momento dado marcó un teléfono, poniéndose en contacto con Sor Lucía Caram quien dio cuenta de la situación de la guerra en Ucrania, país donde ha viajado para mostrar y ayudar en la solidaridad, cuatro veces. Fueron dos horas en un ambiente caluroso, media luna en el firmamento, y ese lugar que tan bien inspira a los artistas, como son Els Jardins de Pedralbes (conciertos que organiza Clippers). Sonaron títulos emblemáticos como “Y no me importa nada (1989); “Deseo en silencio”; “No aguanto más”, y otras muchas.
Una artista al que no se le puede encasillar en ningún estilo, con un repertorio basado en experiencias vitales. Es sencilla y profunda, al mismo tiempo.Y consiguió un lleno, en noche de miércoles con mucha competencia, pues en otros lugares tocaba Estopa, o se celebraba el Festival Cruílla de Barcelona. Su éxito traspasa fronteras, especialmente en Francia, y también es conocida en Bélgica, donde actúa el miércoles 17 de este mes. Luego paseará su show por la geografía española.