- ¿De dónde te viene la vocación musical?
- A través de mi madre, bailarina y profesora de Danza Española. Desde niña me llevaba a los estudios de Danza y en nuestra casa siempre se escuchaba música de todos los estilos, prácticamente desde que nací he estado en contacto con la música.
- ¿Y la del jazz?
- El jazz me encantó desde siempre, pero en el Conservatorio de Música sólo estudiábamos música clásica y cuando llegué a la adolescencia necesitaba expresarme de otra manera. Buscando empecé a estudiar música moderna y jazz.
- ¿Qué te aportaron tus estudios en Cuba y Nueva York?
- Me aportaron una nueva visión de la vida y por supuesto de mi relación con la música. Tener la oportunidad de convivir con estudiantes del Instituto Superior de Artes de Cuba y después de vivir en los barrios-mundos de New York, tocar y estudiar con músicos que crean referencias de este género desde la ciudad del Jazz, para mí fueron unas experiencias increíbles a nivel vital y que de alguna forma están en mis composiciones y en mi forma de sentir y ver el mundo.
- ¿Y de dónde sale tu polifacetismo, por aquello de la danza?
- Desde pequeñita estudié danza y música y terminé los Conservatorios Superiores de estas disciplinas. He trabajado como bailarina en varios proyectos y para mi la música tiene también una dimensión plástica, de movimiento y una inmediatez de capturar el instante, muy parecido a la danza.-
- 'Reflexion', tu último disco con tu Trío, va por los caminos del jazz-flamenco. ¿Es el estilo que más te llena en directo?
- El jazz flamenco me fascina. Creo que en España este género tiene una identidad propia a nivel internacional y que su dimensión está en plena expansión. Me crié en el sur y por mi madre siempre he estado en contacto con la música clásica española y el flamenco.
- ¿Cuáles son tus maestros musicales en España y fuera?
- He tenido mucha suerte con mis profesores como Pepe Rivero, gran maestro y artista al que admiro y siempre me ha impulsado. En New York estudié con Bruce Barth, Bob Quaranta y Barry Harris. Los discos de los artistas que me gustan (Bill Evans, Miles, Brad Mehldau, Hancock, Coltrane..) son también mis maestros eternos.
- Decía Larra, hace dos siglos, que escribir en España es llorar. ¿Y hacer buena música?
- La verdad, es muy difícil, los músicos no estamos nada valorados, no hay cultura musical donde se aprecie el trabajo y el esfuerzo por la creación.
-Lo digo porque, salvo excepciones, la mayoría de vosotros, y más en el jazz, tenéis que compatibilizarlo con otros trabajos más alimenticios. ¿Qué te parece?
- Si, totalmente. Hoy en día en España, dedicarse en exclusiva a ser músico es casi una heroicidad, por lo mal pagado que están los conciertos y el casi inexistente beneficio de la creación de los discos. La mayoría de nosotros tenemos que estar pluriempleados en diferentes trabajos musicales o dar clases, por lo que tener una continuidad en los proyectos es casi imposible.
- Y ¿qué te parece que, a diferencia de los países de nuestro entorno, no se dé solfeo ni música ni se obligue a tocar algún instrumento en Primaria ni Bachiller?
- Me parece que es una manera de vetar a las personas la posibilidad de disfrutar en todo la dimensión de su potencial artístico, que es uno de aspectos que nos humaniza y nos produce felicidad. Es una pena que no se explote las capacidades creativas y artísticas desde la infancia, el conocer te da la posibilidad de disfrutar.
- Supongo que la culpa es de nuestros políticos, su cortedad y desprecio por la Cultura, ¿no?
- Sí, en este sistema tan capitalista y materialista la cultura y el desarrollo humano en todas sus dimensiones no es a corto plazo rentable, aunque esta visión me parece totalmente errónea, porque la riqueza de una país no sólo se mide por el nivel material.
- Dejemos de llorar: háblame de tus proyectos a corto, medio y largo plazo.
- A corto plazo, tenemos un montón de conciertos con el trío, como el de este jueves 23, a la snueve de la noche, en Clamores. En Diciembre tenemos varias actuaciones en la Rioja y en el sur. A medio plazo, ya estoy componiendo para el segundo disco y organizando las posibles fechas grabación, lanzamiento… Y a largo plazo sería genial estar presente en los grandes festivales de jazz nacionales e internacionales y poder seguir creando y compartiendo con el público nuestra música.