La autora canadiense Alice Munro, ganadora del Premio Nobel de Literatura, ha fallecido este lunes a la edad de 92 años, según ha anunciado este martes el periódico 'Globe and Mail'.
El Globe, haciéndose eco de miembros de la familia, ha asegurado que Munro había estado sufriendo demencia durante al menos una década. La escritora, considerada una de las escritoras contemporáneas más importantes en lengua inglesa, ganó el Nobel en 2013, siendo la primera autora canadiense en lograrlo. Este importante reconocimiento lo recogió su hija, Jenny Munro.
La escritora nació con el nombre de Alice Laidlaw en Wingham, Ontario, el 10 de julio de 1931. Era la hija mayor de Robert y Alice Laidlaw, una familia de granjeros durante la época de la Depresión. Asistió becada a la Universidad de Ontario Occidental. Fue allí conoció a su primer marido, el librero Jim Munro, con quien tuvo 4 hijas, una de las cuales falleció poco después de nacer.
A pesar de conservar el apellido de su primer matrimonio, Alice se divorció de Jim en 1972. Su segundo marido, Gerald Fremlin, falleció en abril de 2013.
Munro comenzó a escribir cuentos en 1950 y no sería hasta 18 años más tarde cuando publicó su primer libro, 'Danza de las sombras', que recibió el premio literario más prestigioso de Canadá. Desde ese momento, se inició oficialmente su trayectoria profesional que cuenta con más de 22 publicaciones.
Munro, una mujer celosa de su vida privada
La escritora canadiense era una verdadera maestra de los cuentos. Relatos en los que diseccionaba los sentimientos ocultos de personajes de la vida normal, casi siempre ambientados en lugares de su biografía: el Ontario rural y Vancouver.
Munro era capaz de condensar en muy pocas páginas más perspicacia, matices y suspense que la mayoría de los escritores de su generación en una novela.
El 10 de octubre de 2013, Munro fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura y fue citada como una "maestra de la historia corta contemporánea". Es la primera canadiense y la decimotercera mujer en recibir esa distinción.
A lo largo de su vida, además del premio Nobel, también ha recibido muchos otros reconocimientos como el Premio Booker Internacional en 2009 por su colección de relatos 'Demasiada felicidad' o 3 veces el Governor General's Award, el premio literario más importante de Canadá.