www.diariocritico.com
Álvaro Pombo
Ampliar
Álvaro Pombo

Álvaro Pombo gana el Premio Cervantes 2024 por crear "un mundo literario que conmueve"

martes 12 de noviembre de 2024, 19:48h

El poeta y novelista, Álvaro Pombo y García de los Ríos, es el ganador del Premio Cervantes 2024, según ha anunciado este martes el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha destacado su creación de "un mundo literario que conmueve".

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, que es su denominación oficial, tien una dotación de 125.000 euros. Se ha decidido por entregárselo a Pombo por "su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios".

El académico Álvaro Pombo tiene 85 años y nació en Santander en 1939, dentro de una familia de la aristocracia cántabra. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, consiguió el título de Bachelor of Arts en Filosofía por el Birkbeck College de Londres, ciudad en la que residió de 1966 a 1977.

Su última novela, hasta el momento, es 'El exclaustrado' (2024), mientras que su ensayo más reciente es 'La ficción suprema. Un asalto a la idea de Dios' (2022). En cuanto a su obra como poeta, hace más tiempo que no se prodiga, siendo su último poemario el que apareció en 2009: 'Los enunciados protocolarios'.

Escritor muy galardonado

Pombo ha logrado algunos de los premios literarios más prestigiosos, como el Premio Herralde que obtuvo en 1983 por 'El héroe de las mansardas de Mansard' , al Nacional de la Crítica en 1990 por 'El metro de platino iridiado' o el Nacional de Narrativa en 1997 por 'Donde las mujeres'. También se alzó con 'La fortuna de Matilda Turpin' con el Premio Planeta en 2006 y el Nadal en 2012 por 'El temblor del héroe'.

El escritor santanderino sigue como Cerbantes a Luis Mateo Díez, premiado en 2023, Rafael Cadenas, premiado en 2022, Cristina Peri Rossi (2021), Francisco Brines, (2020), Joan Margarit (2019), Ida Vitale (2018) y Sergio Ramírez (2017). La ceremonia de entrega se celebra tradicionalmente el 23 de abril (supuesta fecha del fallecimiento de Miguel de Cervantes y Día del Libro) en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

El jurado del Cervantes ha estado compuesto por los dos últimos ganadores del Premio (Luis Mateo Díez y Rafael Cadenas), un miembro de la RAE, uno de las Academias de la Lengua Española de América y Filipinas, dos representantes del mundo universitario de España y América Latina y 2 del periodismo cultural a propuesta de las asociaciones de prensa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios