Decía don Miguel de Cervantes "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". No hay mejor frase para definir lo que José Francisco Mediavilla Lamela ha conseguido con la publicación en Ediciones La Librería del libro '101 edificios curiosos de Madrid', en este 2024.
El madrileño José Francisco, en una reciente entrevista en los estudios de Madridiario, ha compartido su pasión por la arquitectura y la historia de la capital del reino. Este libro, que ha salido a la venta este año, se ha convertido en una guía indispensable para aquellos que desean explorar la capital española desde una perspectiva diferente.
Durante la conversación, Mediavilla, un auténtico madrileño de pro con raíces que se remontan a varias generaciones, explicó cómo surgió la idea de crear este libro.
"Siempre me han parecido curiosos edificios como la casa de los lagartos o la casa de las cobras", comentó.
Su afición por coleccionar historias y detalles arquitectónicos lo llevó a investigar y rescatar edificios que, aunque históricos, a menudo pasan desapercibidos para los transeúntes.
Un recorrido por la historia arquitectónica de Madrid
El autor, con este libro '101 edificios curiosos de Madrid' propone a los lectores unas rutas culturales para salir por la ciudad a observar, descubrir y disfrutar de una singular colección de edificios, algunos de gran valor histórico y otros de gran singularidad. Mediavilla no sólo se limita a describir fachadas y ladrillos, sino que invita a los lectores a mirar hacia arriba y descubrir la rica historia que se oculta en cada rincón de la ciudad. Mediavilla destacó que hay muchos edificios que la gente no imagina, como el edificio genital o el edificio de la orden de Malta de los Caballeros Hospitalarios, que también están incluidos en su obra. Hay un edificio coronado por lagartos, otro con ménsulas en forma de cobras, un portal secreto custodiado por cariátides. ¿Cuál es la denominada Casa de la Lujuria?, ¿Qué fachada de Lavapiés homenajea a Picasso? Estas y muchas otras preguntas tienen respuesta en sus páginas. Un paseo por Madrid y su historia también a través del tiempo, un recorrido por la historia de los edificios más originales de la capital, relatando los secretos y las curiosidades de la capital.
El autor nos explica que su objetivo es dar vida a estos edificios ‘no presentes, por negligencia u omisión, rescatándolos del olvido y presentándolos de una manera accesible y atractiva. "Es un ejercicio que propongo a todos: salir por Madrid con un ejemplar del libro y descubrir la historia que hay detrás de cada edificio", sugirió Mediavilla, animando a los madrileños y visitantes a explorar la ciudad durante las festividades.
Una pasión por la arquitectura y la historia
A pesar de no ser arquitecto de profesión, Mediavilla ha desarrollado una profunda afición por la arquitectura a lo largo de los años.
"Me gusta ver una ménsula, una columna jónica o corintia. Todo lo relacionado con la arquitectura me fascina", confesó.
Su pasión se refleja en la cuidadosa investigación y el tratamiento profesional de los textos que acompañan las imágenes en su libro. El libro se presenta distribuido por zonas: Alonso Martínez, Ventas-Retiro-Barrio de Salamanca, Chamberí, Palacio, Barrio de Las Letras, Malasaña, Callao-Gran Vía, Delicias, Cibeles, Embajadores, La Latina y otras zonas.
Además de '101 edificios curiosos de Madrid', Mediavilla ha escrito otros libros que exploran expresiones populares y frases históricas de la ciudad.
"Madrid es una pasión para mí", afirmó con entusiasmo. Tras su jubilación, ha podido dedicar más tiempo a sus investigaciones y a compartir su amor por la ciudad.
Un homenaje a la cerámica madrileña
En otra de sus obras, 'Rótulos de cerámica del viejo Madrid', también rinde homenaje a don Alfredo Ruiz de Luna, un ceramista que dejó una huella imborrable en la ciudad con sus rótulos de cerámica.
Mediavilla explicó que todas las fotografías del libro fueron tomadas por él mismo, lo que añade un toque personal y auténtico a la obra. "He estado a pie de calle en todas las localizaciones", aseguró, destacando la importancia de la conexión directa con la ciudad.
Una llamada a la exploración
José Francisco Mediavilla concluyó la entrevista animando a todos a mirar hacia arriba y a descubrir la belleza arquitectónica que Madrid tiene para ofrecer.
"Hay edificios que son verdaderas joyas y que merecen ser conocidos", afirmó. Su libro es una invitación a disfrutar de la ciudad de una manera nueva, a través de sus historias y su rica herencia arquitectónica.
Con '101 edificios curiosos de Madrid', Mediavilla no solo ha creado una guía, sino que ha abierto una ventana a la historia y la cultura de la capital, recordando a todos que la belleza de Madrid se encuentra en los detalles que a menudo pasan desapercibidos.
Ha sido un placer atender y conversar con este madrileño en esta casa donde, desde sus inicios, hemos podido disfrutar de la presencia en nuestras instalaciones y en las páginas de nuestro periódico de los Cronistas de la Villa Constantino Mediavilla Fernández,Pedro Montoliu Camps, Ángel del Río, Antonio Castro Jiménez o María Teresa Alcaraz Hernández.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)