|
|
|
Y trece años después, que se cumpen exactamente este miércoles, la tragedia sel accidente del Yakolev 42 sigue sin olvidarse para las familias de las víctimas, en absoluto desacuerdo con los juicios y las sentencias, amén del indulto que el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, con el apoyo del Consejo de Ministros llevó a cabo en abril de 2012 con los comandantes Miguel Ángel Sáez García y José Ramón Ramírez García para que continuasesn ejerciendo su profesión de militares.
| Imagen de la marcha de Sevilla para reclamar la libertad de Maloma. (Foto: @mairenAljarafe ) |
Este sábado por la mañana ha tenido lugar una manifestación en Sevilla reclamando la "liberación" de Maloma Morales de Matos, la joven vecina de Mairena del Aljarafe (Sevilla), natural del Sáhara Occidental pero nacionalizada española y retenida supuestamente por su familia biológica. La movilización ha comenzado a las 11,00 horas y ha durado hasta las 12,50 horas aproximadamente, ha partido desde la Plaza Nueva y ha concluido ante la sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía, ubicada en la torre Sur de la monumental Plaza de España. Según ha informado la pareja de la joven a Europa Press, Ismael Arregui, "la manifestación ha tenido mucha afluencia de gente".
> Exige la protección de escuelas y hospitales poco antes de la Cumbre Humanitaria Mundial
Fuerzas y grupos armados ocupan o atacan todos los días un promedio de cuatro escuelas u hospitales, según un análisis de UNICEF publicado poco antes de que comience la Cumbre Humanitaria Mundial. Los resultados, extraídos del Informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre los niños y los conflictos armados más reciente, aparecen poco después de que se produjeran los últimos ataques contra instalaciones y trabajadores de la educación y la salud, incluyendo un bombardeo de escuelas en Yemen y un ataque el 27 de abril contra un hospital en Alepo, Siria, que mató al menos a 50 personas, entre ellos uno de los últimos pediatras que se encontraban en la zona.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado una "brutal" campaña política y mediática contra su Gobierno desde España y ha instado a los "estúpidos oligarcas" a preocuparse por los "problemas" españoles. "¿O es que España es un paraíso?", ha preguntado.
Son muchas las personas que ayudan y muchas las que se benefician. Pero hacen falta más para que el comercio sea más justa. Así lo recuerda la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, que pide una mayor implicación de la ciudadanía no sólo para cuestiones comerciales, sino para algo mayor: la justicia global.
La Comisión Europea ha pedido fijar límites más duros para los niveles de exposición permitidos en el lugar de trabajo que se aplican a un total de 13 sustancias químicas cancerígenas o mutágenas, como la ílice cristalina respirable, presente en productos como el hormigón y el ladrillo. El cáncer es la primera causa de mortalidad laboral en la Unión Europea, responsable de un 53% de las defunciones, según los datos expuestos por la comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Marianne Thyssen, que ha asegurado que con los cambios que plantea Bruselas "se evitarían 100.000 muertes en los próximos 50 años". Cada año, se atribuye al cáncer el 53% de las muertes laborales, frente al 28% relacionado con enfermedades cardiovasculares y el 6% ligado a enfermedades respiratorias.
La tragedia del terremoto de Ecuador sigue en pie ahora con la ayuda nacional y, sobre todo, internacional, que es absolutamente insuficiente, como bien denuncia UNICEF, cuyos voluntarios están repartidos por todo e país y que denuncian que los fondos recibidos siguen siendo extremadamente bajos, orque se necesitan 15 millones de dólares para cubrir las necesidades de 250.000 niños hasta mediados de julio, y hasta ahora, solo ha recibido el 15% de esta cantidad. Su delegado en Euador, Grant Leaity,lo deja claro: “Si la comunidad de donantes no aumenta su apoyo, estaremos fallando a miles de niños”.
| Jamala agita la bandera de su país poco antes de proclamarse ganadora. (Foto: @jamala) |
Tras una votación bajo nuevas reglas y absolutamente incomprensible, la ucraniana Jamala se alzó con triunfo en Eurovisión cuando todos daban por 'cantado' que ganaría Australia. Rusia, la favorita, estuvo siempre en cabeza pero se quedó a las puertas. La española Barei se volcó en una actuación que por unos momentos despertó el interés de las casas de apuestas para acabar, como viene siendo tradición desde hace ya unos cuantos años, en los puestos de cola. El 22 para ser exactos. Además del nuevo sistema para elegir al ganador también darán mucho que hablar los presentadores elegidos por la TV ucraniana y sus curiosos disfraces.
> Granada y Depor, jueces del campeonato
Señores, hagan juego. Señores, no va más. Las dos frases propias de un casino son perfectas ante la última jornada liguera en la que lo que se dirime es lo más importante: el título de campeón. Con clara ventaja y favoritismo para el Barça, que tras dilapidar una ventaja de 12 puntos sobre el Madrid, depende de sí mismo: si gana en Granada o repite el resultado del Madrid en Coruña. Pero los blancos, a un sólo punto de los azulgrana y enganchados a última hora a la disputa, tienen sus opciones siempre y cuando se impongan al Depor. Alea jacta casi est. Señores, hagan juego.
Un suspiro de esperanza entre tanta oscuridad como llevan sufriendo desde hace más de medio siglo las personas afectadas por la talidomida, que, entre otros gravísimos problemas, nacieron con malformaciones congénitas e irreversibles en sus extremidades al tomar sus madres este medicamento que no tenía contraindicaciones. La lucha no les ha servido porque incluso el Tribunal Supremo falló en su contra dando el visto bueno a la decisión de la Audiencia de Madrid y exculpó al laboratorio alemán que la creó. Al menos, la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite), que ha recurrido esta sentencia, ve positivo el apoyo que ha recibido de la Fiscalía del Tribunal Constitucional.
Una grave enfermedad, en realidad son dos y van asociadas, la de Crohn y la colitis ulcerosa, en la que no sólo no se avanza en descubrir sus causas. Pero tampoco en algo, tan importante o más, como el tratamiento a los pacientes que, por desgracia, sufren este problema, por ahora incurable. Ellos están descontentos con no poder contar en nuestro país con Unidades Monográficas para el tratamiento integral de la enfermedad.
La solución es teóricamente fácil. algo de deporte, incluso caminar, y una alimentación equilibrada. Sin embargo, la obesidad sigue condicionando el presente y el futuro de casi el 40% de los espñoles mayores de edad, una tendencia que no cesa y que ocupa y preocupa, con toda lógica, a organizaciones médicas y sanitarias, amén del gasto que significa para los poderes públicos regionales y nacional.
| Ana Duato e Imanol Arias en la Campaña de la X Solidaria de la Renta (Foto: EP) |
El actor Imanol Arias está acusado de haber defraudado casi medio millón de euros en 2014, año en el que participó junto a su mujer en la ficción la actriz Ana Duato, en una campaña destinada a conseguir el compromiso de los contribuyentes para marcar la casilla de 'Actividades de Interés General consideradas de Interés Social'.
Una detrás de otra son las lacras que azotan a los venezolanos con el régimen de Nicolás Maduro, y todas ellas enasuntos sensibles como la violencia, la alimentación y un larguísimo etcétera. Del que no escapa algo tan esencial como la salud de la gente, cuya situación va de mal en peor, como han hecho público los representantes de la Federación Médica Venezolana, que solicitan ayud ainternacional urgente.
| Manifestación en Turquía a favor de la libertad de prensa |
Una lacra que no cesa. Los ataques y encarcelamientos que sufren los periodistas año tras año, no sólo en países con dictaduras, aunque casi siempre en ellos, por ejercer su profesión y utilizar uno d elos derechos fundamentales reconocidos por la ONU: informar. Y 2015 no fue distinto, ta que un total de 63 fueron asesinados, según datos de Reporteros sin Fronteras (RSF).
El lugar en el que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, el puesto de trabajo -para quienes lo tengan y no formen parte del enorme ejército der parados- no es muy agradable para la inmensa mayoría de los españoles. Sólo uno de cada cuatro se muestra satisfecho con lsu salud laboral. Esta asignatura pendiente, también para las empresas, se deriva d elos datos que la empresa Cigna acaba de hacer públicos.
A
Para más información:
Crece la oposición desde diversas sensibilidades de la sociedad, no sólo políticas, contra el más que polémico Transatlantic Trade and Investment Partnership o Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión,(TTIP), el acuerdo entre Estados Unidos y Europa que -por algo será- se está negociando con máximo secreto en Bruselas. Esta especie de sumisión de los poderes públicos y Estados a las multinacionales que es el Tratado va a afectar negativamente a los derechos de los ciudadanos en múltiples aspectos. Entre ellos, uno de los más importantes: la salud. De ahí que la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) se manifieste, con argumentos, absolutamente en contra.
https://youtu.be/mItzylCJfOg
De las grandes cifras, casi siempre trágicas, a las pequeñas historias, no menos dramáticas. La situación de los refugiados en Europa reúne a miles de personas con necesidades. Pero unas son más urgentes que otras, como las de Osman, un niño huido con sus padres desde Afganitán, que sufre una gravísima parálisis cerebral de la que quiere ser tratado u operado en nuestro país. Por lo que se ha iniciado la campaña de recogida de firmas a través de change.org, habiéndose llegado a superar las 130.000.
El racismo que no cesa. Porque sus causas y sus efectos se mantienen en todas las sociedades occidentales, incluyemdo, por supuesto, la española. Ocurre que cuando no hay noticias llamativas, sobre todo en forma de agresiones y otras violencias, parece que esta lacra ha desaparecido. Por fortuna grupos como el Movimiento contra la Intolerancia, con una magnífica labor desde hace años, no lo olvidan y lo denuncian. Como en el reciente informe Raxen, en el que recuerda a las instituciones de nuestro país que persisten problemas graves sobre los que tienen el ineludible deber de intervenir.
Una lacra que no cesa. A pesar de las campañas preventivas y a pesar de las inspecciones de las diversas autoridades. Incluso a pesar de haber descendido el número de empleados, y por tanto de riesgo, pero... Pero la siniestralidad laboral aumentó en nuestro país el año pasado cerca de un 6%. Un dato poco alentador y que debería poner a pensar no sólo a las autoridades sino a la sociedad entera. Una lacra que no cesa.
Las polémicas declaraciones de Pablo Iglesias en la Universidad Complutense han copado el debate de la tarde en Twitter. El hashtag #Iglesiascontralaprensa era la primera tendencia en España con comentarios de políticos, periodistas y usuarios que se posicionaban tanto en contra el control de la prensa que propuso en su día el líder de Podemos, como en defensa de la crítica a unos medios que no se plantaron ante el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuando decidió comparecer en rueda de prensa a través de un televisor de plasma.
El jefe de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, ha vuelto a convertirse en el centro de la polémica. Tras desmarcarse de la campaña antirracista por los insultos que recibió en España el británico Lewis Hamilton, y asegurar que los inmigrantes no han aportado nada al Reino Unido, Ecclestone ha decidido zambullirse en mundo de la igualdad salpicando nuevas 'perlas'.
La marca España, tan proclamada por el Gobierno (en funciones) como ejemplar, tiene muchas lacras, la mayoría conocidas: paro, recortes en Sanidad y Educación, corrupción y un largo etcétera. Pero hay otras que pueden ser tan graves, aunque menos mediáticas. Por ejemplo, el número de presos en nuestras cárceles, que no sólo para nada cumple el promedio europeo, sino que incluso lo duplica. De ello va a tratar la Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario (ROSEP), con el apoyo de la prestigiosa ONG Solidarios para el Desarrollo, este jueves en el Espacio Mood de la madrileña calle Corredera Baja de San Pablo, 8.
Es una enfermedad que va en un alarmante aumento a nivel mundial y de lo que no se escapa nuestro país, con más de dos millones de afectados, hasta el punto de que lleva camino de convertirse en una epidemia. Y todo indica, que a nivel de los responsables políticos de Sanidad en todas las comunidades autónomas, y en el Gobierno centrall, no se hace lo suficiente para prevenirla. De ahí que la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) les reclame mayores esfuerzos "para fomentar estrategias de prevención".
| (Foto: Andrea Mingorance) |
El movimiento de protesta 'Nuit Debout' ('Noche en pie') ha llegado a España. Desde las plazas francesas, donde surgió como una reacción contra la reforma laboral del Gobierno galo, se ha expandido a otras ciudades europeas, incluyendo Madrid, donde el apoyo a las movilizaciones francesas ha conseguido reavivar la indignación en la Puerta de Sol. Según cuentan los impulsores de 'Nuit Debout' Madrid, su objetivo es reagrupar los movimientos sociales, mareas y colectivos dispersos tras el 15-M y volver a crear un lugar de encuentro y debate colectivo en las plazas.
| Protesta ante la sede de Enresa, Madrid (Foto: EP) |
El CSN ha remitido esta semana al Consejo de Transparencia y del Buen Gobierno y a la ONG Transparencia Internacional varios informes en los que se concluye con carácter general que los terrenos de Villar de Cañas son aptos -aún con graves incertidumbres- para albergar el futuro silo de residuos atómicos español. Sin embargo, las voces en contra del cementerio nuclear no se han apagado sino todo lo contrario. El co-portavoz de la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, Carlos Villeta, asegura en Diariocrítico que el proyecto es “un auténtico escándalo”.
- Un experto en economía caribeña y provocar crisis en el PP que cae ahora por fuego amigo
Está convencido de que el ‘tiro de gracia’ procede del fuego amigo, de que en su propio partido a alguien no le gustaba que su nombre sonara en los planes -más bien ensoñaciones- para nombrar un presidente del Gobierno ‘de transición’. José Manuel Soria no se propugnaba abiertamente, pero se dejaba querer. Suficiente para dictar su ejecución política. Su imagen altiva, demasiado parecida a Aznar, y su arrogancia para no reconocer lo evidente ha hecho el resto. Probablemente se haya cargado, además, cualquier resquicio para que la ‘gran coalición’ que busca su decepcionado jefe pueda salir adelante: el golpe para Mariano Rajoy puede haber sido definitivo.
El Ayuntamiento de Cádiz ha izado este jueves, 14 de abril, la bandera de la II República Española "como homenaje simbólico a las personas que lucharon por mantener la democracia y el orden constitucional antes y durante la Guerra Civil que sufrió España a partir de 1936". En una nota, el Ayuntamiento ha indicado que se trata de un acto enmarcado en el programa de actividades confeccionado por la Delegación de Memoria Histórica, y que comprende asimismo el descubrimiento de una placa en recuerdo del alcalde y los concejales del Ayuntamiento de Cádiz que fueron asesinados tras el levantamiento militar por sus ideas políticas.
La semana pasada arrancó la Campaña de la Renta 2015 con nuevas novedades incorporadas a través de la reforma fiscal del gobierno en funciones. Ahora bien, resulta conveniente que se tenga en cuenta la letra pequeña antes de proceder a confirmar el borrador, ya que puede tener efectos sobre la concesión de ayudas sociales o deducciones.
| Iñigo Errejón y Pablo Iglesias (Foto: Alberto Fernández/Twitter) |
El momento fue inmortalizado por el presidente del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, durante un desayuno informativo que la alcaldesa de la ciudad condal, Ada Colau, ofreció en Madrid. La imagen ha dado la vuelta en las redes sociales y gran cantidad de tuiteros ironizan con el momento.
El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Coslada ha abierto un procedimiento para investigar la muerte de una paciente con epilepsia mientras esperaba una ambulancia, a raíz de las acciones legales que ha presentado su padre con la asesoría jurídica de la Asociación de Víctimas de Negligencia Sanitaria (Avinesa).
| (Foto: Mezquita de Don Benito) |
España cuenta con casi dos millones de personas que profesan la religión musulmana, un colectivo religioso que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Hay más de mil centros de oración repartidos por toda la geografía española, incluyendo cientos de locales particulares. Según las fuentes consultadas por Europa Press, al menos en un 6 por ciento de ellos se profesan mensajes radicales, contrarios al discurso oficial de los representantes de la comunidad islámica. Según el Estudio Demográfico de la Población Musulmana elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y el Observatorio Andalusí, el número de musulmanes es de 1.887.906 personas. Esto supone 29.497 musulmanes más que en 2014, un crecimiento del 1,6 por ciento. Sólo en los últimos cinco años hay 300.000 musulmanes más en España.
¿Medicamentos por internet? No gracias. O, al menos, no sin una serie de garantías que normalmente no sólo no se cumplen, sino que pueden ser perjudiciales para sus compradores de buena fe. De ahí que el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitario (AEMPS) alerte de manera oficial sobre este grave asunto que también incluye a la venta por aplicaciones para móviles.
El que la sigue, la consigue casi siempre. Es el caso de Miguel Ángel Hurtado, que sufrió abusos sexuales por un sacerdote denunciados muchos años después, por lo que el delito ya ha prescrito. Sin embargo inició una recogida de firmas, a través de change.org, en principio sólo con la suya, para que una ley impida este grave problema judicial, que, por otra parte es casi exclusivo de España. Una petición que ya alcanza las 300.000 rúbricas y que sigue recogiendo más, como pretende. Además, no le ha importado salir en un vídeo, que podemos ver abajo, para dar más fuerza a su petición.
> Años después de que el equipo de gobierno de Ana Botella retirara las subvenciones a 'Vacaciones en Paz'
Nunca es tarde si la ayuda es buena. O incluso si llega, aunque sea en pequeñas cantidades. El caso es que el nuevo equipo que gobierna el Ayuntamiento de Madrid desde el año pasado, que encabeza Manuela Carmena, ha recuperado la sensibilidad moral y el apoyo económico al programa de 'Vacaciones en Paz' que trae a niños saharauis para su estancia durante dos meses, algo que la anterior Corporación había anulado desde varios años atrás.
| Refugiados sirios (Foto: EP) |
Más allá de las ayudas oficiales, tantas veces tarías y lentas, hay gente que se vuelca con los refugiados para poner a su servicio los conocimientos que puedan serñes útul, Máxime si son médicos. Es el caso de estas cuatro residentes que han hecho llegar esta solicitud de que se apunte más gente y que figura de manera íntegra abajo.
"Desvergüenza". Con tal rotunda, y justificada, claridad, califican desde su Plataforma los afectados por hepatitis C de que desde el Gobierno en funciones, concretamente desde los ministerios de Hacienda y Sanidad, se les achaque se ser en parte los responsables del aumento del déficit por haberles facilitado los tratamientos. Como si no fuera la obligación de los poderes públicos, eso sí, después de muchos meses de lucha. Esta enfermedad causaba antes de que la Plataforma peleara porque fueran atendidos un total de 12 muretes diarias. "Desvergüenza".
|
|
|
|
|