www.diariocritico.com
     

La ventana de DC

El 15% de los alumnos de 12 años españoles no hace el curso que le corresponde --primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)-- porque ha repetido antes al menos una vez, según la nueva edición del 'Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2016', que recoge Europa Press.
La 'Operación especial 15 de agosto' ha finalizado con 16 accidentes mortales en los que han fallecido 17 personas y otras 23 han resultado heridas, la cifra más alta de los últimos cuatro años. En total, en lo que va de año, han muerto 727 personas en las carreteras españolas, según el balance definitivo de la Dirección General de Tráfico (DGT).

> Las agresiones sexuales no entran en la Ley Integral contra la violencia de género

Más de un millar de mujeres son violadas cada año en España desde al menos 2009, cuando el Ministerio del Interior comenzó a desglosar la estadística de agresiones sexuales para acomodarse al criterio de la Unión Europea, una fecha desde la que se han registrado más de 8.200 agresiones sexuales con penetración, tres al día, una cada ocho horas.
El escolta del FC Barcelona Lassa Juan Carlos 'la Bomba' Navarro se convirtió en el jugador español con más partidos en Juegos Olímpicos tras sumar el número 31 en la victoria por 92-73 ante Argentina que dio el pase a los cuartos de final del torneo.

> Insta al Gobierno a poner en marcha un plan de acción urgente que revierta esta tendencia

'El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles'. Es el lema con el que el Consejo de la Juventud de España (CJE) ha celebrado el Día Internacional de la Juventud, poniendo el foco en la alarmante situación vital de la mayoría de la juventud española que sólo gracias al colchón familiar pueden vivir en condiciones dignas, en vez de recurrir a la emigración. Desempleo, precariedad laboral y dificultades para emanciparse son algunas de las características de la población joven española que, desde el comienzo de la crisis, ha visto severamente mermadas sus posibilidades para realizar un proyecto de vida en nuestro país mientras crecen sus posibilidades de sobrepasar el umbral de la pobreza.

Acceder a Internet desde el coche se ha convertido en una de las mayores causas de accidentes, según un estudio llevado a cabo por BP, Castrol, el RACE en varias comunidades autónomas que añade que encabeza las manipulaciones de otros elementos interiores en el dudoso ranking de las las distracciones más comunes entre los conductores y que son responsables d eun importante número de accidentes de tráfico con un alto coste en muertos y heridos graves.

> Su carta ha sido denunciada ante la Fiscalía de Delitos de Odio

Inasequibles al desaliento, en una frase tan habitual en la dictadura franquista, los obispos de Alcalá de Henares y Getafe critican en un comunicado conjunto la ley contra la LGTBIfobia aprobada por unanimidad en la Asamblea de Madrid el pasado 14 de julio. La normativa, que salió adelante tras mucha negociación, apuesta por incluir contenidos por la igualdad y a favor de la visibilidad de este colectivo en centros educativos públicos y concertados. Para Juan Antonio Reig Pla y Joaquín Mª López de Andújar se trata de una "ataque" a la libertad religiosa y de conciencia, así como al derecho de los padres a educar a sus hijos en sus propias creencias. El observatorio contra la LGTBIfobia ha denunciado esta carta ante la Fiscalía especializada en delitos de odio.

Comienza la cuenta atrás. Miles de jóvenes de toda la geografía nacional comenzarán su andadura universitaria. Un mes para que muchos de ellos hagan sus maletas, se despidan de familia, amigos y su tierra para poner rumbo a otras ciudades donde les espera la que posiblemente será una de las experiencias más gratificantes y enriquecedoras de sus vidas. Pero, a diferencia de la mayoría de las 'bienvenidas', que traen consigo buenas emociones y sensaciones, a éstos estudiantes les esperan duras pruebas físicas y psicológicas que marcará el inicio de la integración dentro su nuevo hogar.

Una lacra negra en nuestra sanidad. Máxime en un tema tan sensible como la que afecta a los enfermos terminales y la atención que necesitan. Y es qud, como denuncia el nuevo presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), el doctor Rafael Mota, la mitad de la población que precisa atención paliativa no la recibe por falta de recursos específicos. Además, critica la falta de equidad que existe al respecto en nuestro país. Añade en esta entrevista para médicosypacientes org. que intentará la mejora de este aspecto, dando a conocer en profundidad la labor de esta entidad a todos los sectores de la sociedad, a través de un Plan de Comunicación y Sensibilización y nombrar a un "Embajador SECPAL", que contribuya a la difusión y a poner en alza los valores que rodean a este tipo de atención al final de la vida.
Además de los problemas en su vida diaria, los discapacitados no tienen la atención educativa de cara a ser útiles a sí mismos y a la sociedad. Y las cifras lo demuestran: sólo el 2% de los jóvenes de este colectivo la han cursado estudios superiores, aparte de que un 11,1% de entre los 16 y 24 años carecen de formación frente a los jóvenes sin discapacidad. Todo ellos según datos recogidos por el Observatorio sobre Discapacidad y mercado de Trabajo en España de la Fundación ONCE (Odismet).
El Consejo General de la Abogacía Española ha pedido al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que revoque o suspenda el acuerdo que firmó con Turquía sobre refugiados, ya que, en su opinión, no es un "país seguro" tras el intento fallido de golpe de Estado del pasado 15 de julio.
Las conversaciones privadas del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, están saliendo a la luz para dejarle en evidencia ante la opinión pública. Pero, ¿quién está detrás de todo esto? Un móvil robado podría ser la explicación… o no.

> "Existe una intención de criminalizar al colectivo, están contra nosotros simplemente porque molestamos"

Parece una obviedad debatir si a la hora de informar es necesario separar la información de la opinión, publicar con veracidad, y que tales publicaciones sean contrastadas. Desde luego parecería absurdo decirle a un periodista que debe dar voz a todas y cada una de las partes protagonistas. Por supuesto, quedaría fuera de lugar decirle a un medio de comunicación que es un error garrafal estigmatizar a cualquier persona o colectivo por su ideología, por su vestimenta, por sus preferencias políticas, por sus creencias, su raza, su género. Ojo, sea culpable o no. Recordemos que estamos hablando de personas. No hay excusa, o lo sabes, o no mereces desempeñar un oficio imprescindible en el desarrollo de la conciencia social.
Los medios de comunicación no hablan de ello a diario, pero la crisis de refugiados que huyen del terror en Siria continúa, mientras la comunidad internacional sigue mirando a otro lado. Si las instituciones no están, ni mucho menos, a la altura de las circunstancias, la sociedad civil no ha parado de crear iniciativas y proyectos solidarios, de forma paralela al trabajo que realizan las ONG. Iniciativas como 'A coffee for refugees’, los bomberos 'G-Fire', redes locales y regionales de acogida, o recogidas de firmas para reclamar un trato digno para los refugiados, son sólo algunos ejemplos de la oleada de solidaridad ciudadana. 'Abriendo fronteras' es una organización que agrupa una veintena de colectivos de toda España, que iniciará este sábado la 'Caravana a Grecia', que pretende visibilizar la situación de los refugiados que llegan a la costa griega y denunciar la labor de los gobiernos europeos ante esta crisis humanitaria.
Al menos unos 263 millones de niños se encuentran sin escolarizar en todo el mundo, según un informe del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que ha alertado de la falta de avances en aras de paliar la situación.
Tres millones de españoles, un nada despreciable porcentaje del 8% de la población, sufren las que se denominan como enfermedades raras (ER), neurológicas y/o mentales. Y se sienten muchas veces discriminados y abandonados. Aunque la situación puede mejorar, en parte, tras la revisión del baremo de valoración de dependencia (BVD) para atenderlas de forma específica, según ha acordado la Comisión Delegada del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia.



La Dirección General de Tráfico (DGT) centra la campaña de esta semana en la vigilancia de las condiciones de los vehículos que circulan por las carretera. ¿Existe relación entre el riesgo y la antigüedad de mi vehículo? Los resultados arrojados por su último estudio determinan que el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización es 1,6 veces superior en los turismos de 10 a 14 años, en comparación con los turismos de hasta cuatro años, mientras que el riesgo de fallecimiento es 2,2 veces superior en los turismos de 15 a 19 años.
La Audiencia Nacional juzgará este martes al líder del grupo musical de rap metal Def con Dos, César Strawberry, por un delito continuado de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas que habría cometido al difundir en Twitter siete comentarios en los que decía "añorar a los GRAPO" o defender el secuestro de José Antonio Ortega Lara. El juicio se produce tras el revocamiento del auto del juez De la Mata en el que se sobreseía el caso al no encontrar delito en los tuits del cantante.

El juez de guardia de Pamplona ha decretado este mediodía el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de los cinco detenidos por haber violado a una joven de 19 años la madrugada del día 7 en la capital navarra. En el auto afirma que, "valiéndose de su superioridad física y de la imposibilidad" de la víctima "para solicitar auxilio", llevaron a cabo varias agresiones sexuales "mientras grababan los hechos". Unas imágenes en las que "se aprecia la participación colectiva de todos ellos", según el magistrado.

Estos días el 'informe Chilcot' ha intentado arrojar luz sobre algunas de las dudas que más han preocupado al mundo acerca de la intervención militar en la guerra de Irak. José María Aznar, lejos de intentar justificar sus actos, ha decidido darse un paseo por la calle que ahora lleva su nombre en la capital iraquí.
Era un tema casi olvidado, pero que vuelve a la actualidad. El de las subidas del recibo de la luz, según denuncia FACUA-Consumidores en Acción, dejando claro que tras un comienzo de año con sucesivas bajadas gracias al mayor peso que tuvieron las renovables, todo ha cambiado. Porque en los dos últimos meses ha vuelto la tendencia alcista, con un incremento mensual en junio de nada menos que el 9,6% en el recibo del usuario medio. Por tanto, según esta documentada denuncia, la factura mensual media se sitúa en 66,37 euros (impuestos indirectos incluidos), frente a los 60,53 euros de mayo.
La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social infantil es del 34,4 por ciento para los niños en España y escala hasta el 60,3% cuando esos niños son hijos de migrantes afincados en el país, según el informe sobre el Estado Mundial de la Infancia correspondiente a 2015 y difundido por UNICEF.
Un amplio grupo de médicos de toda España, agrupados en el Foro de Atención Primaria, y por tanto conocedores de las necesidades de esta rama básica de la Sanidad, pretenden no sólo que los nuevos gobernantes la cuiden, sino que se recuperen las inversiones perdidas por los recortes. Y, claro, que se estudie, y poco a poco se ponga solución, a otros problemas que la afectan y la afectarán, como el amplio número de especialistas que se van a jubilar.




0,890625