www.diariocritico.com
     

La ventana de DC

Beatriz Talegón habla ‘sin pelos en la lengua’, es clara, directa y sincera, y eso es algo que suele despertar recelo entre quienes están acostumbrados a no decir lo que realmente piensan. La abogada, activista política y ex militante del PSOE, observa con atención el estallido del polvorín socialista, algo que ya anticipó que ocurriría cuando abandonó la formación. “Lo que está pasando ahora evidencia el gran problema del PSOE que no es otro que haberse convertido en una agencia de colocación para quien no tiene otra forma de ganarse la vida. El partido carece de los principales valores socialistas, se ha ido ‘alimentando’ de la militancia, y cuando se ha conseguido ‘colocar’ a todos, ahora se sacan los ojos entre ellos”.
El PSOE se ha convertido en un polvorín que podría saltar por los aires en cualquier momento. El secretario general, Pedro Sánchez, es el blanco de todos los disparos, y es que no sólo le llegan ‘balazos’ del resto de partidos por la situación de bloqueo institucional que atraviesa el país, sino que los medios de comunicación, nacionales e internacionales, están llevando a cabo su propia operación contra Sánchez. Aun así, los dardos más envenenados han salido de su propia ‘casa’, y es que, la mayoría de barones y ex dirigentes socialistas han escenificado en público su desacuerdo con el líder, e incluso han pedido su dimisión. El ex militante socialista y fundador de ‘Decide en Común’, Alberto Sotillos, analiza para Diariocrítico la situación que vive el PSOE. “Es una ruptura interna de la estructura democrática del partido. No hay forma de sacar adelante el partido porque sólo priman los objetivos personales, y quienes quieren quitar a Sánchez tampoco plantean una alternativa. En el PSOE hay una lucha por el poder orgánico y por la administración de la derrota”.
En pleno verano y estando en funciones, el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobó el polémico decreto que introduce el sistema de reválidas en la ESO y Bachillerato a partir de este curso académico 2016/2017. Después de que varias autonomías hayan anunciado su intención de recurrir este decreto, y tras haberse iniciado una recogida de firmas en la plataforma ‘change.org’ para reclamar su retirada, el Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga general de Educación el próximo 26 de octubre para mostrar el rechazo a las “reválidas franquistas” del PP, “que no tienen otro propósito que expulsar prematuramente del sistema educativo a miles de jóvenes”.
Una de las consecuencias de la crisis económica que arrancó en 2008 es la disminución o ausencia de ofertas de empleo. Esta falta de empleo ha provocado también un descenso en la tasa de abandono escolar temprano (jóvenes que dejan de estudiar al terminar la ESO), aunque no en todas las familias, y es que en aquellos hogares con mayores dificultades económicas, el abandono escolar se ha disparado. Esta es una de las conclusiones del informe ‘Necesita mejorar’ elaborado por la ONG ‘Save The Chidren’, que indica que en las familias con menos recursos, la tasa de abandono escolar duplica la general.
Un instituto de educación secundaria de Valencia impide desde hace una semana acudir a clase a una alumna musulmana por llevar el hiyab --el pañuelo que cubre la cabeza--, según denuncia SOS Racisme del País Valencià, que ha recibido la queja de la joven, compartida con otras organizaciones como Movimiento por la Intolerancia, Centro Cultural Islámico de Valencia y Plataforma contra la Islamofobia.
Pau Gasol, embajador de UNICEF, con refugiados sirios en Líbano
Pau Gasol, embajador de UNICEF, con refugiados sirios en Líbano (Foto: Unicef)

Pau Gasol relata de primera mano la terrible situación de los niños refugiados sirios

Los socorristas españoles de Proactiva Open Arms han intervenido este sábado en el rescate de una embarcación en la que viajaban 51 refugiados rumbo a Lesbos (Grecia) y entre los que había una ciudadana española, de nombre Mercedes, con 23 años de edad, embarazada de cinco meses y cuya familia viviría en Zaragoza, tal y como ella trasladó a los rescatadores.
Hay que remontarse al año 2008 para recordar cómo dos barcos con 44 personas a bordo, procedentes de 13 países del mundo, lograron, por primera vez en 41 años, romper el férreo bloqueo de Israel sobre Gaza. Esta acción, protagonizada por ciudadanos de a pie, mostró al mundo entero cómo la voluntad puede ser más fuerte que cualquier ejército. Dos años más tarde, nació la acción ciudadana con más repercusión de las últimas décadas: la Flotilla de la Libertad. En esa ocasión, más de 700 personas de medio centenar de países, intentaron de nuevo romper ese bloqueo pero, esta vez, terminó en tragedia. Aquella Flotilla fue atacada por la armada israelí, que acabó con la vida de 10 activistas y dejó decenas de heridos. Desde entonces, ninguna Flotilla ha logrado llegar a su destino, pero la esperanza nunca se ha perdido, y esa esperanza se ha materializado en una nueva acción: ‘Mujeres rumbo a Gaza’. El próximo 14 de septiembre, mujeres procedentes de todos los rincones del planeta iniciarán un viaje que tiene como objetivo primordial, además de exigir el levantamiento del bloqueo, lanzar un mensaje de solidaridad y apoyo a la mujer palestina, “pilar de la resistencia”. Diariocrítico ha charlado con Jaldía Abubakra, activista española de origen palestino y miembro de Izquierda Unida, que se embarcará en la Flotilla con la ilusión de llegar a su tierra y abrir los ojos al mundo sobre lo que está ocurriendo en Gaza. “Como palestina considero un deber el luchar por mi gente, pero ver cómo hay quienes sin tener nada que ver con Palestina están dispuestos a luchar, me emociona mucho y me da esperanza en la humanidad”.
Mejor, imposible. O casi. Porque los toreros de la Roja lidiaron a un débil rival como Liechtenstein, que aguantó dignamente la primera parte recibiendo sólo un tanto, haciéndole encajar siete tras el descanso. Un buen regalo para su nuevo jefe Lopetegui en su debut con España en partido oficial. Hicieron doblete Diego Costa, Morata y Silva, a los que se sumaron Vitolo y Sergi Roberto con un gol.
Los políticos, en general y sin particularizar, no gozan de buen cartel. Todo lo contrario que el presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel García, quien quizás por esta razón ha acudido este martes a la tribuna de invitados del Congreso de los Diputados para rezar por ellos y bendecirlos, como declaró. Eso sí, no ocultó que había echado en falta en el discurso de Rajoy palabras sobre la pobreza, la inmigración y los refugiados.
El 30 de agosto se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, y actualmente hay 44.159 casos abiertos en 91 estados, registrados desde 1980, según los últimos datos de la ONU. Amnistía Internacional aprovecha este día para denunciar que los gobiernos continúan usando esta práctica atroz para acallar la disidencia y eliminar cualquier oposición política, así como para perseguir a grupos étnicos, religiosos y políticos. Mientras España sigue privando a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo del derecho a la verdad, la justicia y la reparación, países como Egipto, Siria y México, se han convertido en puntos calientes de este tipo de crímenes.
La empresa de seguridad Securitas Direct ha alertado este jueves de que se ha detectado el uso de sustancias como la escopolamina, conocida popularmente como 'burundanga', como táctica para el robo en viviendas. "Los ladrones hacen que la víctima ingiera esta droga y terminan llevándose todo lo que quieren", explican en una nota de prensa.
El Partido Animalista (PACMA) ha lamentado que el Ayuntamiento de Valmojado (Toledo) "trate de tergiversar la información ofrecida hasta ahora" con respecto a las becerradas locales celebradas en esta población "en lugar de centrar los esfuerzos en eliminar este tipo de lacras".
Los jóvenes italianos y residentes legales en Italia que alcancen la mayoría de edad durante 2016 recibirán a partir del próximo 15 de septiembre del Gobierno un bono de 500 euros para gastar en productos y eventos culturales hasta el 31 de diciembre de 2017.
Cobran tarde, mal y nuca, como la frase típica. El caso es que las indemnizaciones por ataques de lobo a ganado sufren retrasos de hasta un año en varias comunidades autónomas, según denuncian los ganaderos, que se quejan de que las cantidades no son suficientes y de que, además, deberían cubrir los daños ocasionados a las reses heridas o indirectamente muertas a causa del lobo.

El atleta jamaicano Usain Bolt cerró su círculo legendario en Río de Janeiro este viernes con el 'triple-triple' de oros olímpicos, después de añadir el del 4x100 a los de 100 y 200 metros durante tres Juegos consecutivos, 9 medallas de oro que apuntan a la despedida perfecta. El tartán brasileño pudo ser testigo de las últimas zancadas de Bolt. A tenor de sus declaraciones con tintes de despedida, de un último ciclo más complicado por lesiones, de 29 años, el rey de las carreras cruzó su última meta olímpica en primer lugar. El relevo jamaicano se impuso con un tiempo de 37.27 a Japón y Estados Unidos.

El kayakista español Saúl Craviotto se ha colgado la medalla de bronce en el K-1 200 metros de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro después de realizar un apoteósico final en el que tuvo que compartir metal con el alemán Ronald Rauhe.
Todo llega. Hasta las medallas olímpicas para España, con una magra cosecha hasta ahora muy inferior a la de todos los anteriores desde el lanzamiento que fueron los Juegos de Barcelona'92. Sin embargo, este jueves pude ser mágico y productivo. Porque tenemos múltiples opciones y la cosecha puede ser buena. La que no spueden regalar los piragüistas Saúl Craviotto y Cristian Toro, en K-2 200, y Alfonso 'Sete' Benavides, en C-1 200, y las regatistas Támara Echegoyen y Berta Betanzos, en 49er FX. Además el taekwondista Joel González, quiere avanzar hacia las preseas, como Mario Mola en triatlón, y la selección femenina de baloncesto y la jugadora de bádminton Carolina Marín alcanzar la final.
Después de haber conseguido poner fin al Toro de la Vega por la vía legal, el Partido Animalista–PACMA lanza este miércoles su nueva campaña ‘Misión abolición‘, que pretende celebrar el próximo sábado 10 de septiembre la mayor manifestación antitaurina que haya hecho en España.

La crisis diplomática y las agresiones de Marruecos al pueblo saharaui -saltándose a la torera la legalidad internacional y las recomendaciones de la ONU-, que no cesan sin que precisamente la reacción internacional sirva para evitarlo. Acaba de darse un nuevo caso, según una nota de prensa de la Delegación Saharaui en España, refrendada por la Liga Pro Derechos Humanos.





0,796875