www.diariocritico.com
     

La ventana de DC

Ivanka Trump con su línea de zapatos
Ivanka Trump con su línea de zapatos (Foto: Ultimedia/ Euronews ES)

¿Abusos en las fábricas chinas de los zapatos de Ivanka Trump?

> Organizadas, del 1 al 17 de junio, por la Fundación Anselmo Lorenzo

Romper el silencio institucional con respecto al tema de los bebés robados principalmente durante el franquismo. Tal es el objetivo esencial de unas Jornadas que, bajo el significativo título de 'Bebés robados en la Memoria Viva' organiza desde este jueves la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL), desde este jueves hasta el sábado 17 de junio. Han colaborado en las mismas, que presentan un interesante cartel de conferenciantes, las asociaciones Arte Total y Adelante Bebés Robados. Como se especifica en el comunciado de la FAL se trata de "un tema espinoso para las oligarquías del Estado, que durante décadas consintieron y se beneficiaron del robo de recién nacidos de familias pobres".

> Concentración autorizada este martes 30 de mayo a las 12 de la mañana

Europa Laica, unitariamente con las organizaciones de la Campaña “Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela”, se concentrarán este martes, 30 de mayo a las 12h00, frente al Congreso de los Diputados, para ofrecer información a la ciudadanía y a los medios, sobre la necesaria DENUNCIA Y DEROGACIÓN DE LOS ACUERDOS CONCORDATARIOS CON LA SANTA SEDE de cara a la posibilidad de un posible Pacto por la educación, que desde el Congreso se ha propuesto por parte de todos los Grupos Parlamentarios. La convocatoria está autorizada.
Documento en el que se habla de un riesgo de atentado inminente en Madrid
Documento en el que se habla de un riesgo de atentado inminente en Madrid (Foto: Policía Nacional)

La Policía desautoriza el bulo viral sobre un supuesto "atentado inminente"

La Policía Nacional ha desautorizado este sábado una orden de servicio lanzada supuestamente desde la comisaría de San Blas, en Madrid, que hablaba de un ataque terrorista inminente. Además, ha abierto un expediente a su autor.
Una de las formas en que el PP de Pontevedra, provincia por la que es diputado Mariano Rajoy, que también presidió la Diputación, tiene para intentar desbancar en las próximas elecciones municipales es fomentar el turismo religioso potenciando el Santuario de las Apariciones, y donde vivió 25 años la famosa sor Lucía del milagro de Fátima. De ahí que, como informa Europa Laica, su concejal Rafael Domínguez Artime haya propuesto de manera oficial y textualmente “promover el conocimiento de las apariciones marianas", como es lógico referidas a la Virgen, que también podría interpretarse a Mariano Rajoy.

< El fallo defiende la actuación del Consistorio de Langreo, que trasladó la talla de la Virgen del Carbayu a la residencia de Ciaño

Una lógica victoria jurídica: la que ha obtenido el Ayuntamiento de Langreo, que en aras de la no confesionalidad de cualquier entidad pública, según la Constitución, retiró del edificio municipal a la Virgen del Carbayu, para trasladarla a la residencia de Ciaño. Como informa Europa Laica, esta acción fue recurrida por la Sociedad de Festejos Virgen del Carbayu, cuya apelación ha echado para atrás el tribunal, que no ve ninguna vulneración de derechos en esta medida.

Europa sigue incumpliendo sus compromisos de acogida y reubicación de refugiados cuando apenas faltan 4 meses para que finalice el plazo acordado. En septiembre de 2015, la Comisión Europea se comprometió a acoger y reubicar a 160.000 refugiados en el plazo de dos años, pero la realidad no puede ser más desalentadora: el 74% de esos refugidos aún sigue esperando destino, y la cifra aumenta al 84% en el caso de los refugiados que se encuentran en Grecia e Italia. Ante la inacción de los gobiernos que forman la Unión Europea, la sociedad civil vuelve a dar otra lección de solidaridad mediante el movimiento #SickOfWaiting (hartos de esperar), que nace con el objetivo de presionar a los estados miembros para que cumplan lo pactado y no abandonen a su suerte a los centenares de miles de refugiados que han llegado, y siguen llegando, a nuestro continente. #SickOfWaiting nació a finales de abril y ya cuenta con apoyos de más de 60 países de los cinco continentes.

Esta Ley General de Bienestar y Protección de los Animales es la iniciativamás ambiciosa por los animales.

El Partido Animalista PACMA ha presentado este martes la Ley Cero en el Congreso de los Diputados. A través de un escrito dirigido a todos los grupos parlamentarios, PACMA insta a los partidos con representación a comprometerse y llevar adelante esta ley imprescindible, que plantea la prohibición de la tauromaquia, de los circos con animales y del sacrificio, entre otras muchas medidas.
El Lobby Europeo de Mujeres y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) han iniciado una campaña con el objetivo de que el complemento de maternidad en las pensiones se amplíe a más de 2,7 millones de mujeres en España.
Seguimos con nuestro repaso periódico musical de 2017 con lo más destacable del mes de abril y de la mitad de mayo. Una época de regresos tan esperados como los de LCD Soundsystem, The National o The War On Drugs, la confirmación de Kendrick Lamar como mandamás del rap o apariciones de veteranos tan destacados como Roger Waters y Ray Davies.

> Según un documento de UNICEF, nuestro país ocupa un bochornoso puesto tercero por la cola tan sólo detrás de Rumanía y Grecia

Las frías cifras macroeconómicas podrán haber mejorado, pero esa mejoría es absolutamente desigual y no alcanza a muchos de los sectores desfavorecidos. Por ejemplo el de los niños, ya que en un reciente estudio de UNICEF, a los diez años del inicio de la crisis económica mundial queda claro, con irrebatibles y calientes cifras, que poco ha cambiado en el mundo. Y, lo que es peor, en España: nuestro país presenta una de las tasas más altas de pobreza infantil de los países estudiados y de toda la UE.

Se calcula que un 1,7% de la población mundial, un porcentaje similar al de las personas pelirrojas, tiene variaciones de las características sexuales. Esto significa nacer con características sexuales que no encajan en las normas de lo femenino o lo masculino, o lo que es lo mismo, ser intersexual. En su informe, ‘En primer lugar, no perjudicar’, Amnistía Internacional denuncia que en Dinamarca y Alemania se llevan a cabo intervenciones médicas en menores intersexuales que son "innecesarias, invasivas, traumatizantes y suponen una violación de los derechos humanos".

La Fundació Migra Studium que acompaña a internos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona desde hace seis años ha constatado que se recluyen a menores extranjeros y a personas inexpulsables por lo se les priva de libertad de forma “innecesaria” al no poderse concluir el proceso de expulsión.
Reanudar las operaciones de inyección de gas en el almacén Castor que fueron paralizadas en septiembre de 2013, por los terremotos que se produjeron en la zona de Vinaroz (Castellón), aumentaría de nuevo la actividad sísmica y esta vez podría provocar terremotos "incluso mayores", de una magnitud hasta 6,8, según concluye un estudio encargado por el Gobierno al Massachusetts Institute of Technology (MIT). El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, ha confirmado que no reabrirá nunca, pero aún no se desmantelará por el riesgo que aún podría suponer la extracción del gas que ya contiene el almacén.
El intento de golpe de Estado que tuvo lugar en verano de 2016 en Turquía sigue haciendo estragos en un país que ha restringido, aún más, los derechos y libertades fundamentales. Entre las víctimas de la represión destacan los profesionales de la comunicación, y es que más de 120 periodistas han sido encarcelados desde el intento de golpe de Estado, según denuncia Amnistía Internacional (AI) con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
El trastorno del sistema político y de gobierno ha marcado los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump.
Ese régimen amigo de Occidente al que no se exigen ni elecciones ni respeto a los derechos humanos, el de Arabia Saudí, sigue inasequible al desaliento con su particularísima (in)justicia en la que abundan las penas de muerte. Ahora, por medio del diairo The Independent, se ha tenido conocimiento del último caso: el de uno de sus ciudadanos, Ahmad Al-Shamri, condenado a morir por ateo.

> Lo reabre contra las tres mujeres investigadas por esta marcha del coño insumiso, a instancias de la Audiencia de Sevilla, la misma juez que lo archivó

La libertad de expresión acaba de sufrir un nuevo golpe. O con la Iglesia hemos topado. O, mejor, con la Audiencia de Sevilla. Porque ésta, por medio de su Sección Tercera, ha obligado a reabrir un caso, el de la vagina de plástico, que ya estaba cerrado sin que la juez que lo llevó, Pilar Ordóñez, considerara que había delito. Pero ahora, la magistrada del Juzgado de Instrucción 10 de Sevilla ha dictado un auto por el que procesa por un delito contra los sentimientos religiosos a las tres mujeres que participaron el 1 de mayo de 2014 en la procesión del “coño insumiso”. Porque, como informa Europa Laica a través de laicismo.org, estima que existen motivos suficientes para atribuirles ese delito.

Un problema que ya ha cumplido cuatro décadas y que sigue enfangado por la desatención española e internacional. El del referéndum de independencia al que aspiran legalmente los saharauis tras ser abandonados por España, y que la ONU no es capaz de llevar a cabo ante la spresiones de EEUUU, Francia y Marruecos. Por eso surgen campañas de recogida de firmas para que, al menos, Naciones Unidas y su Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) tenga competencias para vigilar el cumplimiento de los Derechos Humanos, ante los por todos conocidos labusos de las autoridades marroquíes contra la población saharaui que vive en los territorios ocupados. A finales de este mes de abril de 2017 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas CSNU va a debatir sobre la renovación del mandato de la MINURSO. Más abajo va el texto de la carta, del CEAS, "para la renovación y adecuación de la MInurso para el referéndum en el Sáhara Occidental, y el enlace para firmar.

Trabajador del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con una stripper
Trabajador del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con una stripper (Foto: Vía MDO)

Alcalá de Henares rechaza investigar la polémica fiesta con 'stripper'

El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha rechazado la petición de crear una comisión de investigación para esclarecer posibles responsabilidades políticas en el equipo de Gobierno municipal por la polémica fiesta con 'stripper' que tuvo lugar en dependencias municipales.

> Entre otras fuertes críticas este grupo se queja de la ausencia de las organizaciones de víctimas del delito violento: "Rotundamente se ha excluido la voz de la víctima"

Una grupo tan contrastado en sus trabajos como el Movimiento Contra la Intolerancia, que preside otro de los luchadores con mayor historial en este aspecto, Esteban Ibarra, se muestra indignado con la organización del Ayuntamiento de Manuela Carmena del Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas, a celebrar entre el 19 y el 21 de abril de este mes. Según un comunicado que reproducimos íntegramente el Consistorio no sólo ha despreciado a este Movimiento, sino, lo que es peor "a las propias víctimas", ha dejado fuera a otro tipo de violencias que también generan delitos de odio, no da cabida a las que acontecen a través de internet y no le gusta la presencia de algunos concejales que han "mostrado intolerancia". Por todo ello, en un comunicado que firma Ibarra, escriben a la alcaldesa Manuel Carmena haciéndole constar su "protesta e indignación".

> El PSOE pedirá la comparecencia de la ministra de Defensa en el Congreso

Atrás quedaron los días en los que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, se encomendaba a la Virgen del Rocío para salir de la crisis y el entonces alcalde de Sevilla, ahora ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, a Cristo, o su antecesor en el cargo, Jorge Fernández Díaz, concedía una medalla policial a la virgen... O quizás no. Esta Semana Santa, el luto católico se implantado también en los cuarteles por indicación de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, y podría tener que dar cuentas en el Congreso por la presión de la oposición.
Al cumplirse este sábado 14 años del crimen de guerra impune que fue asesinato por soldados de las tropas de EEUU en Irak del cámara gallego José Couso, su recuerdo sigue vivo. Y se convocan concentraciones en Madrid y Ferrol para pedir investigación y justicia. Perto también familiares y amigos exigen hechos y no solo palabras para lograr la derogación de la reforma que limitó de forma extrema los derechos de los españoles víctimas de crímenes de guerra en el extranjero. Igualmente esperan la decisión del Tribunal Constitucional sobre la jurisdicción universal.

> José Antonio Arrabal, el nuevo Ramón Sampedro: así se quitó la vida por el sufrimiento que padecía

La ley está pudiendo con la conciencia, al menos de momento. Es la historia de un bombero que el pasado 13 de marzo, se negó a ejercer de retén en un cargamento de armas en el puerto de Bilbao. Las armas, 4.000 toneladas de explosivos, bombas y detonadores, se dirigen a Arabia Saudí y podrían ser utilizadas para matar civiles en la guerra de Yemen, que ya suma más de 10.000 civiles muertos y 3 millones de desplazados desde su inicio en 2015. Su acción puede traerle graves problemas profesionales que a través de la recogida de firmas de Change.org se intenta evitar.

Es un tema viejo y muy denunciado pero del que no hay solución ni intentos de solución, sobre todo por parte de quien tiene que tomarla: el Gobierno. El uso y abuso que la Iglesia ha hecho del Reglamento Hipotecario que redactó Aznar y permitió durante más de tres lustros que los obispos registren a su nombre templos y fincas sin presentar título de propiedad (inmatricular). Ahora, además de volver a hablarse del tema y ante el silencio del resto de grupos políticos, Unidos Podemos lo va a intentar.

Foto: Plataforma en Defensa de la Libertad de Información
Foto: Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (Foto: Plataforma en Defensa de la Libertad de Información)

Una periodista, multada y menospreciada por la Policía por preguntar por una redada contra inmigrantes

Una cifra respetable y que va en aumento minuto a minuto. Porque el Partido Animalista (PACMA), que entregará este martes en el Congreso una propuesta a todos los partidos políticos para que las corridas de toros se excluyan de la bajada del IVA a los espectáculos en directo, tal y como ya ocurría antes de agosto de 2012, también recoge firmas -de momento cerca de cien mil, que espera que sea muchas más- para presentar en este aspecto en el Ministerio de Educación y Cultura, del que depende la Fiesta.
¡Nuestros hijos se mueren!; así comienza la desesperada carta de José Manuel Marco, dirigida al Congreso de los Diputados, en la que reclama ayuda para su hijo José David, un niño de 7 años que padece glioma de tronco cerebral difuso (DIPG, por sus siglas en inglés). La complicada situación de José David ha empeorado: su tumor ha crecido y han aparecido dos nuevos tumores. El pequeño se encuentra en una situación crítica, ya que ha tenido que abandonar el tratamiento de inmunoterapia que había iniciado en Colonia (Alemania), y ha regresado a Madrid para intentar salvar su vida. Diariocrítico ha contactado con José Manuel Marco para conocer las últimas novedades sobre el estado de salud del niño.




0,71875