Desde la primera entrega en 2006, cuando el certamen se llamaba aún "Bilbao Live Festival", el festival más internacional de la comunidad vasca ha ido creciendo a un ritmo estremecedor. Sus 3 escenarios han sido anfitriones de artistas tan conocidos como “Jared Leto” o la canadiense “Alice Glass” y de grupos como “Radiohead” o “The Kooks”, convirtiéndose en el reclamo de miles y miles de amantes de la música en el mes de julio.
Durante toda la semana, los asistentes pueden ir escogiendo el mejor sitio en el camping a tan solo unos pocos metros de la entrada al recinto. Allí, los ‘festivaleros’ se van preparando para lo que serán 3 de los mejores días de su vida. Se esperan alrededor de 100.000 asistentes y un impacto económico de unos 20 millones.
El monte Kobetamendi ofrece un espacio amplio para albergar a cientos de miles de personas y escenarios de distinto tamaño donde actuarán los protagonistas de la entrega. Pero el BBK no pretende limitar los conciertos al ‘pequeño’ monte, sino que ofrecerá 8 conciertos de libre entrada y uno sorpresa. De hecho, la misteriosa actuación será la primera toma de contacto en menos de una hora en la Gran Vía bilbaína, en el exterior de la Sala BBK. Una manera muy original de dinamizar aún más la nueva entrega y de hacer partícipes a todas aquellas personas que no tendrán la oportunidad de subir la ladera de Kobetamendi sea cual sea el motivo personal de cada uno.
El grupo madrileño “Nudozurdo” será el primero en ir abriendo boca. “John Berkhout” o“Soleá Morente” serán algunos de los ‘artistas callejeros’ que llenarán de música las calles de la capital.
Aunque “Arcade Fire” “Pixies”, “Foals” o “Editors” van a ser los grandes protagonistas del evento, esta vez el hilo musical del BBK se extenderá a lo largo de toda la villa Vizcaína en vez de limitarse al espacio de Kobetamendi.