Presentada recientemente en el Teatro Romea una interesante obra (de gran éxito en la cartelera de Madrid), que gira en torno al lenguaje, con un planteamiento original, y que está en la cartelera. Asistió el director artístico del teatro Romea, José María Pou, y la compañía, basada en el director y autor del espectáculo Ernesto Caballero, y los actores María Adánez y José Troncoso.
El director artístico del Romea conoce desde “tiempos inmemoriales” a María Adánez, pues coincidieron ambos en el teatro, cuando ella tenia 7 años, en la obra “Casa de muñecas”, que dirigía Ana Diosdado.Comentó que “La gramática” podría ser la historia inversa de “Pigmalión” de George Bernard Shaw, en la que un profesor enseñaba a escribir a una joven de clase baja. Aquí es al contrario, y además cuestiona cómo el lenguaje puede ser materia de trabajo y transformación. En la promoción de “La gramática” se habla de una sátira que homenajea nuestra relación con la lengua (según Lázaro Carreter, nuestro patrimonio más sólido).
El argumento es original: una señora convencional, se convierte de la noche al día en una experta en lengua y gramática. Y surgen las lógicas preguntas: cómo va a cambiarle la vida esta circunstancia, si le va a favorecer, o por el contrario, le marginarán...Un prestigioso neurocientífico somete a la mujer a un proceso de desprogramación lingüística, pero no para refinarle verbalmente, sino por el contrario llevándola a su estado primitivo de limitada expresión, para evitar la inadaptación que provocaría su “inapropiado nuevo estado”.
El director del espectáculo Ernesto Caballero define a esta obra como una reflexión sobre el poder de las palabra y su influencia. “Está escrita en clave de comedia y con humor, y la idea partió de escribir una obra sobre el lenguaje, puesto que el teatro es un espectáculo básicamente oral...”.Dentro de esta reflexión cabe el doble uso del lenguaje, cómo puede servir para llegar a la verdad, y también para distorsionarla. “Nos puede ayudar a comunicarnos, o al revés, ser un obstáculo”.
María Adánez es la primera vez que trabaja en Barcelona, y lo hace con una personaje obsesionado por el lenguaje, que accede a una terapia muy particular: “Se da cuenta que su relación con el lenguaje no le genera felicidad, sino ansiedad. Eso le lleva a vivir sola, y corregir la manera de hablar de su entorno...”. La actriz reconoció la generosidad de Ernesto Caballero como director, y la complicidad que se ha establecido con su compañero de reparto José Troncoso “creando una pareja mágica”.
Troncoso ya pisó el escenario del Romea el año pasado con la compañía de Las niñas de Cádiz en “Las bingueras de Eurípides”, y resalta de su personaje, que va a toda velocidad, como es norma de los tiempos actuales, en los que prima la zafiedad y una manera burda de hablar. “Es un reflejo de la sociedad, y el público es como “el terapeuta invitado”, por eso sale del teatro reflexionando y debatiendo sobre lo visto...”.
Teatro Romea. Martes a viernes: 20h; sábados: 17 y 20.30 domingos: 17.30 (hasta el 23 de Febrero).