La elección de esta obra 'El escritor y el elefante' se debe a la nacionalidad de su autor, pues Joaquín DHoldán vino al mundo en Uruguay -donde Paco Sáenz vivió, actuó y dirigió durante un lustro-, amén de que trata sobre otro uruguayo, el que fuera maestro teatral, del cuento y del relato corto Horacio Quiroga. Además de por trabajar de nuevo con Nicolas Pereyra Aristimuño, al cual dirigió hace siete años en Montevideo ."Un feliz reencuentro de todos", resume Sáenz. Las dos representaciones, con la sala llena, tuvieron un altísimo nivel interpretativo por ambos
No esconde el ahora director de La Encina que considera sinceramente que esto de dedicarse profesionalmente al teatro es "una locura que no sabes cuando te entra y la tienes tan dentro que no la quieres dejar escapar nunca", cual afirma. Para añadir que como actor siempre sintió la fusión con la dirección, en la escucha y en la parte que como actor se debe ofrecer a las propuestas: "Todo esto me llevo a interesarme y formarme en la dirección".
Más tarde lo que sintió fue la necesidad de formar compañía y creó, en Sevilla hace cerca de veinte años, La Encina Teatro para centrar después su trabajo en Madrid hace un trienio. Una sala donde, además de actuar con el grupo oficial de la misma y llevar una magnífica y variada programación propia y para otras compañías, también se ofrecen multitud de interesantes cursos relacionados con el arte de Talía. Todos ellos con extraordinarios profesores: cursos, entre otros, de iniciación al teatro para diversas edades, de canto y voz, de improvisación y más.
En definitiva -sin olvidar hacer posible un acercamiento entre Sudamérica y nosotros, como sostiene su creador-, una sana, laica y compulsiva locura que no ha variado su objetivo fundamental desde su creación. Que ha sido, es y será, formar y entrenar a actores y actrices, y transmitir la cultura a través del teatro, tanto en textos, interpretaciones, direcciones.
PROGRAMACIÓN DE LA ENCINA TEATRO