www.diariocritico.com

Una obra complicada pero interesante de Juan Mayorga

En el estreno de “La colección” brilló José Sacristán con el reconocimiento del público”
Ampliar
(Foto: Javier Naval)

En el estreno de “La colección” brilló José Sacristán con el reconocimiento del público”

domingo 15 de septiembre de 2024, 14:04h
“La colección” inaugura temporada en el Teatro Romea, cuya dirección artística corre a cargo de José María Pou. Y lo hace desde el 4 de Septiembre, con una obra que tuvo recorrido en el Teatro de la Abadía de Madrid (y otros puntos de España), cuyo autor es el prestigioso Juan Mayorga. Y un plantel de actores notable: José Sacristán, para el que el Teatro Romea es ya prácticamente “su casa”; Ana Marzoa, Zaira Montes, e Ignacio Jiménez. El estreno no es, quizá, la mejor fecha para visionar un espectáculo, y más éste, que requiere silencio y reflexión. Un rosario de toses, a veces en momentos clave del texto, impidieron la escucha nítida (y no por falta de calidad de voz de los actores) esa noche. Es el caso de José Sacristán,al que es una delicia escuchar, por su dicción, claridad y peculiar interpretación. A sus 87 (los cumple este mes) sigue en los escenarios (como él dice, “en este negocio”) para, simplemente “hacer ver, durante un rato, lo que uno no es...”.

El punto de partida es la colección que llevan haciendo toda una vida el matrimonio formado por Héctor (José Sacristán) y Berna (Ana Marzoa). El tiempo va pasando, el amor permanece (con sus altibajos), y quieren un depositario del legado para que no se pierda esa colección. Convocan a Susana (Zaira Montes), que es de alguna forma “examinada” para ver si es merecedora de “tal honor”. Le hacen preguntas, pero lo cierto es que ella es ya de entrada, una experta en el arte de coleccionar. Y otro personaje enigmático: Carlos (Ignacio Jiménez) ejerce de observador de todo lo que acontece: los movimientos de la huésped Susana, y siempre a las órdenes del matrimonio.

Son cuatro vidas que se entrecruzan, e historias que giran en torno al matrimonio, el paso del tiempo, la relación entre las persona y los objetos. Y dos temas habituales en el teatro: el amor, y la muerte...La atmósfera es de trhiller con un ambiente oscuro, luces que se apagan, y misterio. Y la escenografía, la misma que pudo verse en el Teatro de la Abadía. Aparecen multitud de cajas, cuyo contenido sólo puede “intuirse”, con una identificación correspondiente a cualquier lugar del mundo.

Puede que Juan Mayorga, gran dramaturgo, que pronunció esta frase en la rueda de prensa donde presentaron el espectáculo “una obra sabe cosas que el autor desconoce”, no haya logrado, en esta ocasión, conectar con el público. Un tema atractivo, pero que peca de monotonía, y carece del factor sorpresa, de cara al espectador. Podría hablarse de un texto demasiado metafórico, y mal resuelto. Quizá por falta de claridad semántica, que la haga más comprensible al respetable. Los diálogos son demasiados encriptados (además de filosóficos).

Legado

“La colección” reflexiona, no sólo sobre los objetos que forman parte de una cualquiera: fotos, carteles, documentos sonoros, sino también el legado que dejamos a nuestros herederos.”Nunca morimos, mientras sobreviva el recuerdo de nuestro paso por la vida”, suele decirse… Los cuatro personaje son ambiciosos, aunque su objetivo no sea crematístico...Sobresale, para este comentarista, además de José Sacristán, la actriz Zaira Montes, que desgrana con brillantez, un personaje con muchas aristas, calculador y pensativo. El matrimonio protagonista (que no tiene hijos), se da cuenta que no hicieron la colección para sí mismos, sino para entregarla... Y tienen prisa, debido a su avanzada edad, para encontrar un heredero…

Otras frases interesantes, que se vertieron en la rueda de prensa, fueron esta otra de Mayorga, que a su vez recogió del filósofo Pascal: “Nadie muere tan pobre, que no deje nada tras de sí”, o la de Sacristán: “Somos depositarios de todo lo que se ha creado y vivido antes que nosotros, y pasamos todo eso a los que vienen detrás. Al mismo tiempo que coleccionamos, somos coleccionados...”. De todo esto va este espectáculo: teatro sobrio y que genera reflexión. Permanecerá en el escenario del Romea, hasta el domingo 29 de Septiembre.

Teatro Romea. Martes a sábado: 20h. Domingos: 17.30.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios