Ya se sabe que, según Gardel y Le Pera en su inmortal tango 'Volver', aquello de que veinte años no es nada. Pues, eso. Sobre todo cuando ese excelente grupo que fue, y es, La Búsqueda -la banda por antonomasia de finales de los 80- regresa después de dos décadas con un nuevo, y magnífico, álbum, ya a la venta:'Luz, arena y llanto'. Un disco que viene acompañado por el focus track (single y videoclip), ‘El desierto de tu soledad'.
Instalada en el imaginario musical en España y Francia con su rock hispano e influencias mediterráneas, La Búsqueda creó un sello inconfundible que los llevó a editar cinco discos difíciles de etiquetar, a participar en prestigiosos festivales del país galo, en innumerables trabajos recopilatorios y conciertos en nuestro país
No hay duda de que la madurez es un grado y en esta ocasión, su retorno es un extenso y profundo disco, indicado para paladares sedientos de sustancia y muy alejado de los derroteros abrazados por la industria musical actual, reflejo de una sociedad cultural a su vez muy diferente a la de sus inicios en la Mallorca de la calma. Joan Ernest Castells Valdivielso.
La Búsqueda nace en Mallorca en invierno de 1985, creada por Francisco Albéniz, Javier Suárez y Luis Escorcia. Pronto son conscientes de que el «rock» necesita de la aportación de otras raíces que no sean las exclusivamente anglosajonas y comienzan a perfilar lo que será la base de su particular visión musical.
Inspiración máxima en sus fuentes, eminentemente hispanas, se mezclan con las de otros países, con ‘guiños’ al Magreb, a canciones populares rusas, la música western -influencia de la infancia de Francisco. Albéniz-, el espíritu mariachi, la música ‘negra’, la hindú, etc. Si bien es cierto que sus tres fundadores deciden matar simbólicamente a sus ídolos, los Stones, siguen abrazando la amplia visión de miras de Brian Jones y su singular imaginario de unir Occidente y Oriente como si de un eterno juego de seducción musical se tratara.
El ritmo popular quebrado, la adaptación de elementos populares y tradicionales, el Mediterráneo, lo sensual, lo simbólico, un cierto misticismo, una visión emparentada con la figura de Federico García Lorca (del que adaptan varios poemas) … La Vida y la Muerte como contrapunto… Todos estos elementos nos dan una idea de la filosofía que caracteriza al grupo.
Tras ganar el segundo premio del concurso Pop Rock, organizado por el Ayuntamiento de Palma, en 1987, Servando Carvallar (Aviador Dro) los ficha para DRO, publicando su primer disco titulado ‘La Búsqueda’, editado en Méjico a través del sello Lejos del Paraíso y en Francia por Nord-Sud/Barclay/Polygram. Precisamente en este último país tienen una gran acogida, superando los 15.ooo discos vendidos y llegando a participar en prestigiosos festivales como Les Transmusicales de Rennes o Le Printemps de Bourges.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)