Como se esperaba, Junqueras y los ex consejeros cesados aseguran acatar la aplicación del artículo 155 de la Constitución aunque no renuncian a sus convicciones políticas, que defenderán, eso sí, por las vías del diálogo y la negociación. Lo harán si en algún momento ostentan un cargo público, como podría ser tras las elecciones del 21 de diciembre. También lo han hecho el líder de ANC, Jordi Sánchez.
En sus escritos, los abogados destacan que no existe riesgo de fuga de sus clientes ya que el hecho de que sean candidatos a unas elecciones reduce su voluntad de querer irse. Asimismo, argumentan que no hay reiteración delictiva al aceptar el artículo 155 de la Constitución y desechar el escenario de la declaración unilateral de independencia, y que no hay peligro de destrucción de pruebas ya que no pueden acceder a sus antiguos cargos de la Generalitat.
Junqueras y los ex consellers también defienden que no ha habido delito de rebelión ni de sedición, y que de haberlo habido, no hay riesgo de reiteración ya que ninguno de ellos ocupa una posición de poder que lo permita.
Además de los ex consellers de ERC, los del PDeCat, Jordi Turull y Josep Rull, así como el líder de la ANC, Jordi Sánchez, han solicitado su puesta en libertad alegando que no se cumple ninguno de los supuestos de la prisión preventiva.
Según avanza la cadena Ser, la Audiencia Nacional deliberará este lunes sobre los recursos presentados por Junqueras y los otros 7 ex consellers presos. A pesar de que la causa catalana pasó a ser asumida por el Supremo, es la Audiencia la que decidirá en esta ocasión sobre su puesta en libertad.