www.diariocritico.com

La Copa Libertadores 2024 llega al momento clave: estos son los favoritos

La Copa Libertadores 2024 llega al momento clave: estos son los favoritos
Ampliar
Por Agencia
miércoles 07 de agosto de 2024, 10:28h

La Copa Libertadores afronta su fase decisiva. El mejor torneo de clubes de la Conmebol ha superado los partidos de grupo y se adentra en los momentos claves, que escribirán una nueva historia de una competición con más de sesenta años de historia. Como es habitual en este punto, las apuestas copa libertadores copan muchas búsquedas de aficionados y expertos, a la vez que las casas y las plataformas especializadas muestran sus pronósticos. El interés y la emoción están servidos. Estos son los favoritos para ganar la Libertadores 2024.

Dos de los últimos tres campeones lideran las expectativas. Ambos son brasileños y cuentan con la confianza de buena parte del sector. Flamengo, que levantó el título en 2019 y 2022, y Palmeiras, ganador en 2020 y 2021,
sueñan con proclamarse de nuevo como los reyes del continente. Son favoritos, con unas cuotas, antes de los octavos de final que giran en torno a los 5 puntos. En la misma mesa se sientan los argentinos de River Plate, ganador en 2018 y, a día de hoy, el mejor equipo de su país. Las cuotas a su favor ascienden ligeramente, hasta los seis puntos, pero se puede considerar que hay un empate técnico entre los tres equipos.

River Plate tiene, además, el reto de romper con una racha de cinco victorias consecutivas del Brasileirao, ya que en la anterior edición el campeón fue el Fluminense, que venció a Boca Juniors. El actual ganador, precisamente, lidera el grupo perseguidor, de acuerdo con el criterio de las casas de apuestas más destacadas. Su victoria se paga nueve a uno, una valoración similar a la del Atlético Mineiro, otro brasileño.

El resto de equipos tendrían muy difícil, no solo ganar, sino el llegar a la final o incluso semifinales. Los dos uruguayos, Peñarol y Nacional, muestran cuotas muy elevadas, en torno a 40 y 80 puntos respectivamente. Desde 2016, cuando Atlético Nacional venció a Independiente del Valle en una final histórica, todos los finalistas han tenido la nacionalidad brasileña o argentino, un dato que evidencia la enorme superioridad de estas ligas, si bien la carioca se impone con facilidad a la otra. De hecho, en las veintitrés ediciones celebradas en el Siglo XXI, solo en tres el campeón ha sido de un país distinto. Una tendencia que se mantiene intacta.

Dominio carioca

El dominio del fútbol brasileño en la Conmebol es abrumador, más allá del ganador de la próxima edición. En 2024, siete de los dieciséis equipos clasificados para octavos de final son brasileños. Argentina, por su parte, solo presenta a tres candidatos a las rondas finales. La ausencia de Boca Juniors, que no logró clasificarse para la competición al finalizar fuera de las plazas que otorga su liga nacional, es un ejemplo de la difícil situación que atraviesa el fútbol doméstico en Argentina. Este escenario contrasta con la etapa brillante que vive la Selección, que ha conquistado el triplete (Copa América - Mundial - Copa América) y aspira a mantener su trono mundialista en la próxima Copa del Mundo, de 2026.