El viaje dorado de Mariana Pajón: El camino hacia la gloria olímpica
martes 06 de agosto de 2024, 10:43h
La historia de Mariana Pajón en el deporte olímpico del país será difícil de igualar. Dos oros (Londres 2012 y Río 2016) y una plata en Tokio 2020 la convierten en la deportista más importante de toda la historia colombiana en las olimpiadas, con serias posibilidades de seguir escribiendo una historia que ya es gloriosa y de la cual los aficionados colombianos se sienten más que agradecidos.
“La bicicleta se convirtió en mi refugio, en mi terapia, en ese vehículo que lograba transformar mis sueños en oportunidades”. Así define Mariana Pajón una vida consagrada al deporte y así también se utiliza este código promocional para obtener bonos en BetPlay. Ahora avanza, ya que el camino rumbo al éxito llega tras varios años de sacrificio.
La Reina del BMX es todo un ejemplo a seguir, inspiración de las nuevas generaciones de deportistas. Llegar a la cima no ha sido fácil y más complicado aún es conservar el lugar. Ser Mariana Pajón es asumir la presión de ratificar en cada competencia que es una de las mejores exponentes del mundo. Soportar la exigencia forjó a una campeona desde su primer éxito dorado en Londres 2012. La gloria que le sirvió de motivación para cosechar más éxitos y obtener de nuevo el oro en Río 2016.
Mariana Pajón también soportó las dificultades de una lesión que estuvo cerca de impedirle competir en los Juegos de Tokio. Ganó la batalla contra el tiempo y sin estar en plenitud de condiciones logró una medalla de plata más que merecida. Un esfuerzo innegable. Sufrir para ganar. Resistir las críticas y aceptar los golpes del destino. Los héroes se forjan así.
Ícono del BMX y gloria olímpica colombiana
Pajón es la Reina del BMX, 18 veces campeona mundial, tres veces medalla de oro en los Juegos Panamericanos (2011, 2019 y 2023). Cualquier competencia en la que ella participe siempre la presentará como candidata al título. Convivir con el éxito es también cargar con un favoritismo perpetuo. Ella lo sabe y responde con optimismo cuando se le invita a analizar lo que será su participación en los Juegos de País, donde es una de las apuestas más interesantes que tiene Colombia para conseguir medalla. "Llegué a París con el corazón y dejé el alma en las competencias", dijo con relación al proceso hecho para ganarse un lugar en las justas máximas del deporte.
“Entrenar para ganar” es otra de sus frases más recurrentes, reflejo de su exigencia personal. Para estas olimpiadas Pajón comentó que se ha entrenado incluso mejor que cuando hizo su debut en el 2012. Se les escucha serena, creyente de sus posibilidades.
¿Retiro? Pajón aún no firma la fecha del adiós, ni lo contempla todavía. Su presente está en París, donde tiene serias intenciones de volver a dominar. Estas son las cuartas olimpiadas de una maravillosa carrera. Pudieron ser cinco, pero en Beijing 2008 no tenía la edad mínima requerida por parte de la organización.
Las competencias de BMX en los Olímpicos se celebrarán los días 1 y 2 de agosto en el Estadio de BMX Saint-Quentin-en-Yvelines, mejorado para la ocasión. Se disputarán dos pruebas, una masculina y otra femenina, y el formato será el mismo que en los Juegos anteriores, con rondas preliminares seguidas de finales explosivas en las que se disputarán tres medallas olímpicas tanto para hombres como para mujeres.
Otra de las fichas clave en el equipo nacional de BMX es Carlos Ramírez, medalla de bronce en Río 2016 y Tokio 2020. Entre tanto, dentro de las grandes oponentes que tiene Mariana Pajón en París, Bethany Shriever, en representación de Gran Bretaña, es la actual campeona olímpica. Laura Smulders, de los Países Bajos, es una seria rival conocida por su consistencia y múltiples victorias en competencias internacionales. También deberá cuidarse de la suiza Zoe Claessens.
|
|