¿Es un mensajero autorizado para ir dejando planear el globo sonda o es una 'alta traición' de argumentos? El caso es que flaco favor harán estas declaraciones del ex ministro de Administraciones Públicas y asesor económico del PSOE, Jordi Sevilla, que ha pedido hoy que, para evitar unas terceras elecciones, se deje gobernar a aquel candidato que concite un "mayor apoyo parlamentario". Una forma de decir que no se pactará con Unidos Podemos para arrebatar al PP el poder, ya que ganará el 26 de junio según todas las encuestas y con un amplio margen de escaños.
"Para evitar terceras elecciones, si no hay mayorías, debería dejarse gobernar al candidato que consiga mayor apoyo parlamentario", ha escrito Sevilla en un comentario publicado en su cuenta personal de Twitter.
Esta afirmación ha provocado bastante movimiento en la citada red social, lo que le ha llevado al ex ministro socialista ha insistir en su idea. "Me preocupan aquellos que critican dejar gobernar al candidato más votado por el Parlamento. ¿Qué quieren? ¿Que gobierne el que menos apoyos reúna?", ha planteado quien enseñó economía a Zapatero "en dos tardes".
Ésta es la tesis que el PSOE ha venido defendiendo. De hecho, en la fallida investidura de Pedro Sánchez los socialistas insistían en que, gracias al acuerdo suscrito con Ciudadanos, su líder contaba con más apoyos parlamentarios que el del PP, Mariano Rajoy (130 escaños de PSOE y C's frente a los 119 del PP).
Sin embargo, en caso de que el PSOE no llegara a ningún acuerdo con Unidos Podemos tras el 26 de junio, ni reeditara su pacto con Ciudadanos, esta afirmación de Sevilla abre la puerta a una posible abstención del PSOE ante un Gobierno del PP para evitar una hipotética tercera llamada a las urnas.
Sobre este tema, otro socialista, el cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Guipúzcoa, Odon Elorza, ha advertido de que la decisión deberán tomarla las bases en consulta y ha puntualizado que, lo contrario, es "precipitar decisiones".
- Podemos recalcula su estrategia respecto al PSOE tras las críticas de Pedro Sánchez