Ha sido un asunto que se movió en redes sociales ayer martes como la espuma, y que aunque movilizó a mucha gente, no ha impedido que el estreno de la serie 'La casa de papel' en Antena 3 fuera todo un éxito, con más de 4 millones de espectadores y un 25% de share. Se vio beneficiada, claro, del fútbol, ya que se emitió justo después del Real Madrid-Atlético de Champions League, arrastrando a la audiencia, un fenómeno bastante normal y que se basa en que gran parte de los telespectadores, por inacción, siguen viendo el mismo canal y no cambian de programa.
El caso es que desde horas antes se intentó boicotear su visionado por la presencia en el elenco protagonista de la actriz abertzale Itziar Ituño, quien simplemente ha dado su apoyo a Bildu en un acto puntual y que está a favor de reagrupar a los presos de ETA en un contexto de ausencia de violencia terrorista en Euskadi. Una posición totalmente normalizada en el País Vasco y que respeta la ley, además de estar acorde a la libertad de expresión y opinión.
Pero no fue suficiente: muchos no le perdonan sus posturas políticas y se pidió, por extensión, castigar al resto de los involucrados en esta serie española y se pidió no ver la serie. Itziar Ituño hace un papel de policía importante en la trama y en una entrevista promocional de la propia cadena Antena 3, comentaba que era un papel clave para la lucha de los derechos de la mujer en un campo profesional casi tomado por los hombres. El hecho de que en la ficción encarnara a una agente de la Policía Nacional fue especialmente doloroso para este cuerpo, que a titulo personal de muchos agentes, pidió a su entorno boicotear el estreno.
Muchos olvidan que la actriz vasca ya ha tenido varios papeles de importancia, como por ejemplo en 'Cuéntame', de TVE, donde incluso hacía de terrorista de ETA arrepentida, no despertando en ese caso ningún boicot.
- Ituño aparecía concretamente en este vídeo político y propagandístico, que ahora fue popularizado en Youtube:
Ya hemos vivido un precendente muy reciente, cuando se supo que en la película 'El guardián invisible', basado en el exitoso libro de Dolores Redondo, actuaba Miren Gaztañaga, quien en un programa de la televisión autonómica vasca, la ETB, hizo una serie de comentarios ofensivos hacia los españoles, siempre en un contexto de ficción, siguiendo un guión.
Manipuladora la redacción del artículo, no es cierto que sea un "apoyo" puntual, solo poner el nombre de ella en cualquier buscador y verás lo que ocurre. Y eso que "simplemente" apoyo a Bildu en un acto puntual, es una apreciación muy subjetiva del redactor. La simpleza de apoyar a una asociación política que quiere promueve la independencia, que insulta al Cuerpo de Policía Nacional, que muchos de sus miembros han sido condenados por terrorismo no me parece eso un "simplemente
No puedo evitar estar profundamente deprimido al comprobar cómo la España de 2017 sigue estando poblada por innumerables fascistas que, por añadidura, no tienen ni 20 gramos de materia gris en el cerebro.