El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha asegurado que no se va a reunir con el presidente ruso, Valdimir Putin, hasta que su país, Estados Unidos y Europa no cuenten con una ruta común para las negociaciones.
"Solo me reuniré con un ruso, con Putin, pero solo después de tener un plan común con Trump y con Europa. Solo en ese caso me reuniré, no en otro escenario", ha asegurado en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Poco antes, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, había dicho que EEUU, Rusia y Ucrania pueden alcanzar un "acuerdo razonable".
Durante la conferencia se podría producir también una reunión, como dijo el jueves el presidente Donald Trump, entre representantes de EEUU y de Rusia. No obstante, el Kremlin no ha querido anunciar si se va a realizar y el Gobierno ucranio no tiene previstos reunirse con Moscú. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que una Ucrania "derrotada debilitaría a Europa, pero también a EEUU". Von der Leyen ha dicho que nos encontramos tan solo al inicio de las negociaciones y ha pedido acelerar todo el proceso de adhesión de Ucrania, que es "parte de la familia europea".
Europa se compromete a mantener un apoyo "continuado" a Ucrania
Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han querido dejar claro al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, que están comprometidos en mantener el apoyo "continuado" a Ucrania hasta que se consiga una paz "justa, global y duradera".
En el marco de la reunión que han mantenido en la Conferencia de Seguridad de Múnich, la conservadora alemana y el socialdemócrata portugués han remarcado que quieren lograr una paz en esos términos, ya que únicamente de esta manera se podría garantizar la seguridad de Ucrania y de Europa, ha afirmado la Comisión Europea sobre este encuentro.
Los dirigentes europeos han dejado claro que quieren que Kiev esté en una "posición de fuerza" de cara al comienzo de negociaciones de paz. Una posibilidad que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acordado esta semana comenzar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, aunque más tarde pasó una invitación a participar a Zelensky.
Sobre todo ello, Von der Leyen y Costa han defendido que Ucrania cuente con "sólidas garantías de seguridad" después del eventual cese de las hostilidades, insistiendo en que los europeos tienen que aumentar el gasto en Defensa y reforzar sus capacidades para ayudar al ejército ucraniano.
La Administración de Trump no encuentra "realistas" algunas de las demandas de Ucrania, como pueden ser su adhesión a la OTAN o retornar a las fronteras de 2014, antes de que se produjera la invasión rusa de la península de Crimea. Sobre la negociación ha señalado que la parte "central" del acuerdo va a ser con los líderes ruso y ucraniano, aunque ha admitido que el resultado del proceso "afecta a mucha gente".