La canción 'YMCA', del conocido grupo Village People, se lanzó en 1978 y desde entonces ha sido todo un símbolo de la cultura queer. Una especie de lema o himno gay que instaba a la libertad sexual.
Pero 40 años después, 'YMCA' ha pasado de icono gay a himno de Donald Trump, el de nuevo presidente de Estados Unidos.
La conocida canción se está asociando ahora con el movimiento MAGA (Make America Great Again), el lema de Trump para 'recuperar' América.
Nueva era para 'YMCA'
'YMCA' no solo es una canción que el presidente se haya apropiado, sino que el propio grupo ha apoyado su uso en eventos oficiales.
El grupo va a participar en los actos de la toma de posesión de Trump, que se celebra esta tarde (hora española), aunque ya a lo largo del fin de semana se han celebrado actos en los que el grupo ha cantado la icónica canción junto al presidente electo.
Gran controversia
La polémica está servida, pues el movimiento MAGA es homófobo y se opone al matrimonio homosexual, entre otras consignas. Además, dentro del republicanismo, existen también multitud de críticos con la homosexualidad.
Por tanto, que el grupo cuya canción fue un icono LGTBI se pase ahora a poner la banda sonora del triunfo de este movimiento ha enfadado a millones de personas.
Victor Willis es el único miembro del grupo original que sigue en la banda y en redes sociales declaró que "la música no tiene color político", como respuesta a las críticas al conocerse la noticia de sus actuaciones en los actos de posesión de Trump.
"Decir que Y.M.C.A. es un himno gay es una falsa asunción", aseveró, lo que ha avivado más la controversia y las imágenes de Trump bailando la conocida coreografía y cantando los versos hasta ahora asociados a la comunidad gay, ha encendido el debate en la sociedad.
También lo ha criticado mucho Bop Pop en la 'SER' este lunes, considerando que supone blanquear a la ultraderecha homófoba y el movimiento 'MAGA': "Lo marica no quita lo rancio", insistió, denunciando a una élite de hombres homosexuales blancos, privilegiados y ricos que relativizan la discriminación al colectivo LGTBI y no conocen la discriminación.
Cree, además, que se han arrimado al poder en distintos países para ampliar su poder económico, pero sin luchar por el colectivo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.