El Gobierno venezolano ha detenido ya a 7 personas por presuntos "planes violentos" contra el régimen. Entre los capturados se encuentran 2 españoles que el Ejecutivo de Nicolás Maduro vincula con el CNI, pero desde el Gobierno español lo han negado.
Ahora, el ministro de Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello, ha vinculado a los 2 españoles con prostitutas relacionadas con bandas criminales.
Ha asegurado que se encuentran bajo custodia "en un lugar seguro", pero no ha precisado cuál es su ubicación exacta.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha pedido a las autoridades que cumplan con lo recogido en la Convención de Viena y den a conocer dónde se encuentran exactamente y los cargos de los que se les acusan, pero de momento Venezuela no ha dado más información.
Los detenidos son 2 hombres de Bilbao, Andrés Martínez Adasme, de 32 años, y José María Basoa Valdovinos, de 35.
La familia de ambos ha señalado que se encontraban en el país de vacaciones y desde España niegan tajantemente las acusaciones de que sean del CNI.
Pero Maduro les ha tachado de "terroristas" y según Cabello, "están confesando".
Más detenidos en el presunto plan "contra Venezuela"
En las últimas semanas Venezuela ha detenido a 4 americanos y un checo junto a los 2 españoles asegurando que forman parte de un "plan contra Venezuela" y para atentar contra el presidente Maduro.
Las detenciones han sumado mucha más tensión entre el país caribeño y la comunidad internacional, que tras los comicios de julio en los que Maduro se proclamó presidente sin mostrar las actas electorales, las relaciones estaban en crisis.
Además con España hay más nerviosismo, pues el líder opositor, Edmundo González, se encuentra en Madrid tras pedir asilo y el Congreso de los Diputados votó una iniciativa del PP en la que se le reconocía como presidente electo. Aunque no es un reconocimiento oficial por parte de España, pues como ha remarcado Pedro Sánchez, hasta que Venezuela no publique las actas electorales, no se reconocerá a ningún ganador.
Una línea que sigue la UE y otros países como Estados Unidos. De momento sólo 2 han reconocido de forma oficial a Edmundo González: Ecuador y Panamá, aunque hay otros 4 que también lo reconocen como líder pero no lo denominan "presidente electo".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.