Durante una entrevista con la cadena 'Radio T', el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este jueves 2 posibles vías para abordar la crisis postelectoral en Venezuela: la creación de un gobierno de coalición que incluya tanto a chavistas como a miembros de la oposición, o bien la organización de nuevas elecciones.
Lula se alineó así con la postura de Colombia, donde su presidente, Gustavo Petro, ha instado también a la celebración de unas "nuevas elecciones libres". El mandatario brasileño subrayó la importancia de que las autoridades venezolanas publiquen las actas correspondientes a los comicios del 28 de julio, y enfatizó que "hasta ahora" no se ha logrado verificar de manera independiente quién resultó vencedor en esas elecciones.
Tras los comicios en Venezuela, Brasil, Colombia y México iniciaron un proceso de mediación para intentar encontrar una solución a la crisis, esfuerzo respaldado por Estados Unidos y otras naciones.
En este contexto, Petro también propuso la formación de un "frente nacional" que incluya a opositores y chavistas, inspirado en el modelo colombiano del siglo XX, cuando liberales y conservadores se alternaban en el poder.
"Depende de Nicolás Maduro que se logre una solución política para Venezuela que aporte paz y prosperidad a su gente. La experiencia del Frente Nacional colombiano, aplicada de forma transitoria, podría contribuir a una solución definitiva", comentó Petro en su cuenta de X.
Esta propuesta guarda similitudes con la idea planteada por Lula da Silva. De hecho, ambos mandatarios mantuvieron el miércoles una conversación telefónica para explorar formas de mediar en la crisis abierta tras las elecciones de julio. Asimismo, los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y de Brasil, Mauro Vieira, tenían previsto reunirse en Bogotá este jueves para tratar principalmente el tema de Venezuela.
La sugerencia de convocar nuevas elecciones generó rápidamente una reacción por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien expresó que no consideraba "prudente" solicitar ahora nuevos comicios en Venezuela. De igual manera, la oposición venezolana rechazó esta posibilidad.
Rechazo generalizado en Venezuela
Por su parte, María Corina Machado, la líder de la oposición venezolana y quien está al frente del movimiento antichavista, descartó la opción de nuevas elecciones. "Las elecciones ya se celebraron", dijo Machado en una videollamada con periodistas de Argentina y Chile.
"El proceso electoral ocurrió en condiciones muy desfavorables, hubo fraude, y aun así logramos ganar", afirmó Machado, quien criticó la postura de Nicolás Maduro de recurrir a múltiples elecciones hasta obtener el resultado deseado. "¿Aceptarían eso en su país?", les cuestionó.
Además, Machado expresó su convencimiento de que una parte de las Fuerzas Armadas, que apoyan a Maduro, estaría dispuesta a negociar con su grupo una transición que lleve a Edmundo González Urrutia, su candidato al estar ella inhabilitada por el chavismo, a la presidencia de Venezuela. "Hemos sido claros" en nuestra disposición de mantener "brazos abiertos" y no aplicar "persecución ni venganza" hacia los oficialistas, lo cual, según ella, también se aplica a las Fuerzas Armadas, explicó durante una rueda de prensa virtual.
Paralelamente, organizaciones en Venezuela advirtieron este jueves sobre la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo. Según estas organizaciones, la ley fomenta acciones "antidemocráticas".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.