www.diariocritico.com
Gabriel Boric
Ampliar
Gabriel Boric (Foto: Facebook oficial de Gabriel Boric)

Varios países dudan de los resultados en Venezuela, sumándose el chileno Boric a EEUU y la derecha

lunes 29 de julio de 2024, 08:13h

Tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, son ya varios países los que han dudado claramente de las cifras que dan una nueva victoria a Nicolás Maduro.

Entre ellos está Estados Unidos, quien por medio de su secretario de Estado, Antony Blinken, ha dudado públicamente de que "reflejen la voluntad de los venezolanos". Pedía un nuevo recuento de manera inequívoca: "Es de vital importancia que cada voto sea contado de forma justa y transparente".

De manera más sorprendente se ha sumado un líder izquierdista americano, el chileno Gabriel Boric. El mandatario, de quien nadie duda la pulcritud de su mandato y su gestión, ha puesto en duda el escrutinio.

"El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer", ha denunciado categóricamente en redes sociales.

Por eso, Boric proclamaba que "la comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso".

Además, exige que verificadores internacionales "no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados".

Milei estalla contra el "dictador"

Como se esperaba, mucho más radical ha sido la postura del argentino Javier Milei, quien ha condenado estos resultados, llamando "dictador" al proclamado vencedor de las urnas, Nicolás Maduro.

"Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte", comentó, sin ofrecer pruebas del fraude electoral.

Eso sí, afirmó categóricamente que su país "no va a reconocer otro fraude" y que espera que "las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular".

Más reacciones

También ha reaccionado, y como se esperaba, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. El líder revolucionario heredero del castrismo felicitó a Maduro sin fisura alguna: "Hermano Maduro, tu victoria, que es la del pueblo bolivariano y chavista, venció limpiamente a la oposición pro imperialista de forma inequívoca. Así derrotaron también a la derecha regional, injerencista y monroísta. El pueblo habló y la Revolución ganó".

También ha felicitado a Maduro el presidente boliviano, Luis Arce, quien añadió que fue una "fiesta democrática" y que "saludamos que se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas".

En Uruguay, el presidente derechista Luis Lacalle sí ha dudado de esta victoria chavista: "No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él".

De momento guardan silencio el colombiano e izquierdista Gustavo Petro o el también progresista brasileño Lula da Silva.

Desde España, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, pedía cautela:

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios