www.diariocritico.com

La Unión Europea declara la guerra comercial a EEUU al responder con subida de aranceles

La Unión Europea declara la guerra comercial a EEUU al responder con subida de aranceles
Ampliar
(Foto: Twitter Ursula von der Leyen)
miércoles 12 de marzo de 2025, 08:03h

La Comisión Europea ya ha respondido a EEUU, que recientemente anunció aranceles de hasta el 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y ciertos productos que contienen estos materiales procedentes de la Unión Europea y otros socios comerciales.

En respuesta, Bruselas ha confirmado una serie de contramedidas para "proteger" a las empresas, trabajadores y consumidores europeos del impacto de estas restricciones comerciales, consideradas "injustificadas".

Contramedidas a la administración Trump

En junio de 2018, la primera administración de Donald Trump introdujo aranceles sobre las exportaciones europeas de acero y aluminio, conocidos como "tarifas de la sección 232".

Estas medidas afectaron a 6.400 millones de euros en bienes de la UE (8.000 millones según los flujos y valores de 2024). En enero de 2020, todavía con Trump en el poder, se impusieron aranceles adicionales que impactaron alrededor de 40 millones de euros en exportaciones de ciertos productos derivados del acero y el aluminio. La UE respondió con un paquete de medidas de "reequilibrio".

Las nuevas medidas de EEUU

Las medidas implementadas por Estados Unidos con el segundo gobierno de Trump incluyen 3 elementos clave que afectan a la UE:

  • Reinstaurar aranceles de la sección 232 de junio de 2018 sobre productos de acero y aluminio, que cubren diferentes tipos de productos semielaborados y terminados, como tuberías de acero, alambre y papel de aluminio.

  • Aumentar los aranceles sobre el aluminio del 10% original al 25%.

  • Extender los aranceles a otros productos, como:

    • Productos de acero y aluminio, como utensilios de cocina o marcos de ventanas.

    • Productos que solo contienen parcialmente acero o aluminio, como maquinaria, equipos de gimnasio, ciertos electrodomésticos o muebles.

Además, el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, establecerá antes de mayo un sistema para ampliar la lista de productos derivados del acero y el aluminio sujetos a aranceles adicionales de hasta el 25%.

Estos aranceles afectarán un total de 26.000 millones de euros en exportaciones de la UE, lo que representa aproximadamente el 5% de las exportaciones totales de bienes de la UE a Estados Unidos.

Según los flujos actuales, los importadores estadounidenses tendrán que pagar hasta 6.000 millones de euros en aranceles adicionales.

La respuesta de la UE

Tras estos anuncios estadounidenses, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció las contramedidas como respuesta. Se ha considerado una respuesta "rápida y proporcional", diseñada para defender los intereses europeos a través de dos contramedidas:

  • La reimposición de las medidas de reequilibrio suspendidas en 2018 y 2020.

  • La imposición de un nuevo paquete de medidas adicionales.

El 1 de abril, las medidas de reequilibrio de 2018 y 2020 se reinstaurarán automáticamente una vez que expire su suspensión el 31 de marzo. Por primera vez, estas medidas se implementarán en su totalidad, aplicando aranceles a productos que van desde barcos hasta bourbon y motocicletas.

Medidas adicionales

Dado que los nuevos aranceles estadounidenses son más amplios en alcance y afectan un valor significativamente mayor del comercio europeo, la Comisión inició el proceso para imponer contramedidas adicionales sobre Estados Unidos.

Estas medidas apuntarán a aproximadamente 18.000 millones de euros en bienes, que se aplicarán junto con las medidas reimpuestas de 2018. El objetivo es garantizar que el valor total de las medidas de la UE corresponda al aumento del valor del comercio afectado por los nuevos aranceles estadounidenses.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios