Apenas dos días después de la investidura de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el despliegue de 1.500 tropas adicionales en la frontera con México ya está en marcha.
Esta medida sigue a la firma de una orden ejecutiva que exige enviar todas las tropas necesarias para alcanzar el "control operativo completo de la frontera sur", según declaró el propio mandatario.
Estas nuevas fuerzas se sumarán a las 2.200 tropas en servicio activo y a miles de efectivos de la Guardia Nacional que ya operan en la región.
Durante su primera presidencia, Trump llegó a movilizar hasta 5.200 soldados para reforzar la seguridad fronteriza, lo que sugiere que este número podría incrementarse en los próximos días.
Medidas adicionales en evaluación
Trump incluyó en su orden ejecutiva un plazo de 90 días para que los responsables del Departamento de Defensa y del Departamento de Seguridad Nacional presenten recomendaciones sobre posibles acciones adicionales. Estas podrían incluir la aplicación de la Ley de Insurrección de 1807, una normativa que permite al presidente desplegar al ejército en casos de insurrección interna. Esta ley ha sido utilizada históricamente para controlar disturbios civiles.
La Guardia Costera, por su parte, anunció que incrementará de manera inmediata sus efectivos y embarcaciones en varias zonas, incluida la frontera marítima al sureste de Florida. El objetivo, según indicaron, es "prevenir y disuadir una migración masiva marítima desde Haití y/o Cuba".
Primeras detenciones
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a 308 inmigrantes en el primer día completo de gobierno de Trump, según informó Tom Homan, a quien el presidente designó como el "zar" de la frontera.
"Algunos eran violadores, otros asesinos, y otros habían cometido abusos contra menores. El ICE está priorizando, tal como dijo el presidente, y está realizando un excelente trabajo en el terreno. Continuaremos haciéndolo cada día", afirmó Homan en declaraciones a la cadena Fox News. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional no ha ofrecido detalles adicionales sobre estas detenciones.
Deportaciones inmediatas
La orden ejecutiva sobre inmigración también contempla la deportación inmediata de todas las personas que ingresen de manera irregular en Estados Unidos. Con esta medida, Trump pretende reinstaurar las denominadas deportaciones en caliente, acelerando el proceso de expulsión sin necesidad de audiencias previas.
En otro frente, el Gobierno canceló vuelos que habrían trasladado a unos 10.000 refugiados previamente aprobados para entrar en el país. Estos casos, que a menudo implican años de trámites, ahora quedan en suspenso, dejando a los solicitantes varados en diferentes partes del mundo.
El lunes, Trump firmó otra orden ejecutiva calificando el programa de admisión de refugiados como "perjudicial para los intereses" de Estados Unidos, suspendiéndolo oficialmente a partir del 27 de enero. Sin embargo, los plazos se adelantaron, aunque aún no se ha esclarecido qué motivó esta decisión.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.