El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que la Unión Europea ha sido "muy dura" con Estados Unidos y, después de la reacción de los Veintisiete a la política de aranceles impuesta por su administración, ha advertido que va a cobrarles, lo que ellos cobren a su país. Este miércoles han entrado en vigor los gravámenes del 25% al aluminio y al acero importado a EEUU, unas tasas que Bruselas ha dicho que son "injustificadas" por lo que ha decidido responder con gravámenes compensatorios de hasta 26.000 millones de euros.
"Si nos cobran 25% o 20%, 10% o 2% o 200%, eso será lo que les cobraremos. Y no sé por qué se quejan, no hay nada más justo que eso", ha asegurado el mandatario en referencia a su política de aranceles recíprocos al comienzo de una reunión con el primer ministro irlandés, Micheál Martin. Trump tampoco ha dudado en señalr que Dublín también se ha aprovechado de Estados Unidos.
"La UE ha sido muy dura y ahora nos toca a nosotros, nos tiene que tocar a nosotros", ha comentado el mandatario, que ha indicado que "por supuesto" va a responder al anuncio de Bruselas. "No se nos ha tratado de manera justa y hemos perdido cantidades masivas de dinero", ha continuado el mandatario, que ha querido recordar la demanda impuesta por Bruselas a Apple.
Bruselas responde a Trump con gravámenes de hasta 26.000 millones
La UE ha calificado como "injustificadas" las tasas que ha establecido Washington y ha decidido responder con gravámenes compensatorios a los productos de EEUU por un valor de hasta 26.000 millones de euros. "La Comisión lamenta la decisión de EEUU de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores", se ha afirmado en un comunicado que ha emitido la Unión Europea este miércoles.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha manifestado que la respuesta a las medidas de Trump ha sido "calibrada cuidadosamente" y ha anunciado que las contramedidas europeas se van a introducir en dos etapas distintas: van a empezar el 1 de abril y van a entrar plenamente en vigor el 13 de ese mes. Mientras tanto, ha afrimado, los Veintisiete se enceuntran totalmente "abiertos a la negociación".