El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este domingo en una entrevista concedida a la cadena 'NBC' que está dispuesto a considerar la posibilidad de retirar a su país de la OTAN si los países miembros no cumplen con sus obligaciones financieras.
“Si están pagando sus cuentas, y si creo que nos están tratando de manera justa, la respuesta es: absolutamente, me quedaría con la OTAN”, afirmó Trump durante su primera aparición televisiva desde su victoria electoral. Sin embargo, también señaló que, en caso contrario, consideraría que Estados Unidos abandone la alianza.
Las declaraciones de Trump sobre la OTAN han suscitado reacciones diversas tanto en Estados Unidos como entre sus aliados internacionales. La alianza, formada en 1949 para garantizar la seguridad colectiva de los miembros, se enfrenta ahora al desafío de justificar su relevancia frente a las exigencias del futuro presidente.
En un contexto de tensiones globales y crecientes demandas de defensa colectiva, las palabras de Trump plantean dudas sobre el compromiso de su administración con los acuerdos multilaterales. Las reacciones de los países miembros podrían definir la dinámica futura de la alianza.
Duro con la inmigración
Trump también explicó que intentará eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento desde el primer día de su mandato, aunque para ello necesitaría reformar la Constitución. En respuesta a una pregunta directa sobre sus intenciones de abordar este tema el primer día en el cargo, confirmó sus planes. Refiriéndose a la Enmienda 14, que garantiza este derecho, declaró: “la vamos a tener que cambiar. Vamos a tener que volver al pueblo y la tenemos que terminar (la enmienda). Somos el único país que la tiene”.
Los ‘dreamers’ y su lugar en el país
Durante la misma entrevista, Trump abordó la situación de los ‘dreamers’, un grupo compuesto mayoritariamente por jóvenes latinos beneficiarios del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). El presidente electo expresó su deseo de que estas personas puedan permanecer en Estados Unidos y afirmó que su “plan” es colaborar con los demócratas para hacer esto posible.
“Algunos de ellos ya no son jóvenes. Y en muchos casos, han tenido éxito. Tienen buenos trabajos. En algunos casos tienen pequeñas empresas. En otros casos, pueden tener grandes empresas. Y vamos a tener que hacer algo con ellos”, aseguró el magnate republicano en el programa Meet the Press. La entrevista fue grabada previamente y transmitida este domingo, generando una amplia discusión en los medios y redes sociales.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.