www.diariocritico.com

Israel y Hamás, más cerca de un alto el fuego pese a las tensas negociaciones en Qatar

Refugiados palestinos de Gaza
Ampliar
Refugiados palestinos de Gaza (Foto: UNRWA)
miércoles 15 de enero de 2025, 07:54h

Representantes de Israel y Hamás se han reunido en Doha en lo que ha sido descrito como una "última ronda" de negociaciones mediadas por Qatar y Estados Unidos.

El objetivo principal de estas conversaciones es lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, que ponga fin a los bombardeos y permita la liberación de rehenes.

Las autoridades qataríes han declarado que el acuerdo está "más cerca que nunca", mientras que desde Washington se mantienen optimistas, aunque insisten en que la decisión final recae ahora sobre Hamás.

Todo depende de Hamás

"La pelota está ahora en el tejado de Hamás", ha señalado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien aseguró que, si el grupo acepta las condiciones, "el acuerdo está listo para ser firmado e implementado". Blinken también subrayó que las negociaciones avanzan en un momento clave: "Creo que vamos a conseguir el alto el fuego, veremos si en los últimos días de la Administración Biden o en los primeros de la Administración Trump".

Qatar asegura que el pacto es inminente

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, explicó que las negociaciones indirectas están abordando los últimos detalles. "Hemos superado los principales obstáculos (...). Me es difícil anunciar un plazo, pero sí puedo decir que hoy estamos más cerca que nunca de alcanzar un acuerdo", afirmó desde Doha.

Desde Israel mantienen la cautela y no se fían de Hamás, que reclama los mapas de la retirada de su territorio por parte del Ejército hebreo.

Los detalles del acuerdo

El borrador final, entregado a las partes el lunes, prevé una tregua inicial de 60 días. En esta primera fase, Hamás liberaría a 33 de los rehenes que aún mantiene con vida, mientras que Israel excarcelaría a 1.000 prisioneros palestinos.

Además, el acuerdo estipula que si el cese de hostilidades se mantiene durante los primeros 16 días, se comenzará a negociar una posible extensión de la tregua. La retirada de tropas israelíes sería gradual, aunque parte de las fuerzas se mantendrán en el perímetro de Gaza y en el "Corredor de Filadelfia", que conecta el enclave con Egipto.

Por su parte, la ayuda humanitaria entrará de forma escalonada a través del cruce de Ráfah.

Protestas en Israel

Mientras las negociaciones avanzan, el acuerdo ha generado una ola de protestas en Israel. Por segundo día consecutivo, cientos de ultraderechistas se han congregado frente a la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para expresar su rechazo.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios