www.diariocritico.com
Refugiados palestinos de Gaza
Ampliar
Refugiados palestinos de Gaza (Foto: UNRWA)

El ansiado alto el fuego en Gaza entraba en vigor con un retraso de 2 horas

domingo 19 de enero de 2025, 11:31h

El alto el fuego en Gaza ha comenzado oficialmente este domingo a las 11:15 hora local (10:15 hora peninsular española), tras la publicación tardía de la lista de las rehenes por parte de Hamás.

Este retraso, según el grupo islamista palestino, se ha debido a "razones técnicas sobre el terreno", sin ofrecer más detalles.

De este modo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tuvo que aplazar el inicio de la tregua, que estaba previsto para las 8:30 horas de la mañana en Gaza (7:30 hora peninsular española) con el primer canje de rehenes y prisioneros entre el Estado hebreo y el grupo islamista, según el acuerdo.

Así, 2 horas después de la hora prevista, Hamás ha enviado los nombres de las 3 rehenes israelíes que serán liberadas a partir de las 15:00 (hora española):

Romi Gonen, de 24 años y que fue secuestrada durante el ataque al festival de música Nova, y Doron Steinbrecher, de 31 años, y Emily Damary, la única rehén con nacionalidad británica, de 28 años, ambas capturadas en el kibutz Kfar Aza.

Como parte del acuerdo, el grupo islamista debía haber entregado este sábado, antes de las 16:00 hora local (Una hora menos en España), la lista con los nombres de las 3 rehenes israelíes liberadas a cambio de 95 prisioneros palestinos en cárceles de Israel.

Qatar y Egipto, mediadores y garantes junto con Estados Unidos del acuerdo entre Israel y Hamás, han confirmado la entrada en vigor este domingo del alto al fuego.

El Gobierno israelí aprobó el pacto con Hamás el sábado de madrugada y, una vez conocido el acuerdo, publicó los nombres de hasta 737 prisioneros palestinos que liberará en las distintas fases de la tregua.

Médicos egipcios están preparados para entrar en la Franja de Gaza a auxiliar a los rehenes liberados cuando sea posible y también hay envíos de ayuda humanitaria preparados para cruzar la frontera.

Por su parte, el ministro israelí de ultraderecha, Itamar Ben-Gvir, ha anunciado que ha abandonado la coalición de gobierno y que sus 6 diputados del partido han presentado cartas de dimisión.

Ben-Gvir ya había adelantado sus intenciones el sábado por su negativa al acuerdo del alto el fuego.

Estos son algunos puntos del acuerdo:

  • La retirada gradual de las fuerzas israelíes del centro de Gaza, el regreso de los palestinos desplazados al norte y la entrada de ayuda humanitaria.
  • Liberación de 33 de los casi 100 rehenes que supuestamente están aún con vida en manos de Hamás; Israel liberará a 30 detenidos palestinos por cada rehén civil y 50 por cada soldado. El total de palestinos liberados oscilará entre los 990 y 1.650 según el tipo de rehenes liberados.
  • Las negociaciones sobre una segunda fase del acuerdo comenzarán el día 16 de la primera fase y se espera que incluyan la liberación de todos los rehenes restantes.

El Ejército israelí ataca Gaza

En una comparecencia ante los medios, el principal portavoz militar israelí, Daniel Hagari, aseguró que el Ejército seguiría atacando Gaza hasta recibir el nombre de los rehenes y, poco después del anuncio, confirmó haber atacado varios objetivos en Gaza.

"Hace poco, la artillería y la aviación del Ejército atacaron a varios objetivos terroristas en el norte y el centro de Gaza", aseguraron las fuerzas israelíes en un breve mensaje.

Según la cadena qatarí 'Al Jazeera', que cita fuentes sobre el terreno, al menos 19 palestinos han muerto y 36 han resultado heridos en ataques israelíes contra Gaza, durante la demora de la tregua hasta las 10:30 hora peninsular española, según Mahmoud Basal, portavoz de Defensa Civil de Gaza.

En la primera fase del acuerdo, Israel y Hamás han acordado un alto el fuego de 6 semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos.

Durante esas 6 semanas tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.

Esta madrugada, las fuerzas israelíes han comenzado a retirarse de algunas áreas de Ráfah.

Israel recupera el cadáver de un soldado retenido más de 10 años en Gaza

Pocas horas antes de hacerse efectivo el alto el fuego, el Ejército israelí ha anunciado que ha recuperado el cadáver de Oron Shaul, uno de los dos soldados retenidos desde 2014 en la Franja de Gaza.

"Anoche, en una operación especial del Shin Bet (la agencia de inteligencia interior) y el Ejército, antes de que el alto el fuego entre en vigor, devolvimos a Israel el cuerpo del combatiente (de la Brigada) Golani Oron Shaul", han dicho las fuerzas armadas israelíes en un comunicado.

Netanyahu ha felicitado a las fuerzas armadas por la operación de rescate y ha mandado un mensaje de apoyo a la familia de Shaul.

El Ejército israelí ha dicho que los esfuerzos para traer de vuelta el cuerpo de Shaul continuaron durante una década y se mantuvieron durante la actual guerra en la Franja de Gaza.

Shaul cayó en combate en Ciudad de Gaza durante la guerra entre Israel y Hamás de 2014, y su cuerpo fue retenido por el grupo islamista junto al de Hadar Goldin.

Su cuerpo ha sido identificado esta mañana por el Instituto Nacional de Medicina Forense y los familiares notificados. El Ejército no ha dicho dónde ha recuperado el cadáver.

El ministro ultraderechista, Ben Gvir, dimite

El ministro israelí de Seguridad Nacional y líder del partido Poder Judío, el colono de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, ha anunciado este domingo que ha abandonado oficialmente la coalición de Gobierno y que sus 6 diputados del partido han presentado cartas de dimisión tras aprobarse el acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes.

Junto a Ben Gvir, el ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu y el ministro de Néguev, Galilea y Resiliencia Nacional, Yitzhak Wasserlauf, han presentado sus cartas de renuncia al primer ministro y "a partir de ahora, el partido Poder Judío no es miembro de la coalición", ha afirmado el partido en un comunicado.

Además de ellos, abandonarán la Knéset (Parlamento) los parlamentarios Zvika Fogel, Limor Son Har-Melech y Yitzhak Kroizer.

En una carta a Netanyahu, citada por el 'Times of Israel', Ben Gvir se jacta de sus "logros significativos", pero se queja de lo que califica de "acuerdo de rendición al terrorismo".

El alto el fuego constituye "una victoria total del terrorismo", declara Ben Gvir, añadiendo que "no tenemos intención de trabajar para derrocar al Gobierno que ustedes dirigen, pero en cuestiones ideológicas votaremos según nuestra concepción y nuestra conciencia" según este medio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios