www.diariocritico.com
Vista de Groenlandia
Ampliar
Vista de Groenlandia (Foto: Unsplash/visit-greenland)

Todo sobre Groenlandia: la gran isla ártica que es de Dinamarca pero desea Estados Unidos

sábado 18 de enero de 2025, 11:51h

Groenlandia, la isla más grande del mundo, que significa "tierra verde" en danés, es una vasta extensión de hielo y tundra que ha despertado interés geopolítico y económico durante décadas.

Aunque situada en América del Norte, pertenece políticamente a Dinamarca, lo que la convierte en un punto estratégico clave y objeto de disputa por parte de potencias mundiales como Estados Unidos.

La reclama y la desea Donald Trump para su país, y ha abierto una nueva polémica a nivel geoestratégico de ámbito global.

Un territorio de historia danesa y raíces inuit

Groenlandia, conocida como Kalaallit Nunaat en el idioma local, tiene una historia marcada por la cultura inuit, cuyos ancestros llegaron a la isla hace más de 4.500 años desde Siberia (región que actualmente pertenece a Federación rusa).

En el siglo X, los vikingos liderados por Erik el Rojo establecieron asentamientos temporales, pero no fue hasta 1721 cuando Dinamarca comenzó a consolidar su presencia en la isla a través de la colonización y actividades misioneras. En 1814, tras la disolución del Reino conjunto de Dinamarca y Noruega, Groenlandia quedó bajo control exclusivo danés.

En 1953, Groenlandia pasó a ser una parte integral de Dinamarca, y en 1979, se le concedió autonomía. Hoy, su gobierno tiene competencias en muchos ámbitos, aunque Dinamarca sigue controlando la política exterior, defensa y moneda. Este vínculo político ha sido cuestionado por parte de la población local, que aspira a una independencia total, aunque depende en gran medida de los subsidios daneses.

El interés estratégico de Estados Unidos

Estados Unidos ha mostrado interés en Groenlandia desde hace más de un siglo. En 1946, el presidente Harry Truman ofreció comprar la isla por 100 millones de dólares, un intento rechazado por Dinamarca.

Más recientemente, en 2019, Trump volvió a plantear la idea de adquirirla, calificándola de un "activo estratégico". Ahora insiste en comprarla, avisando que podría ser por las buenas, o por las malas.

La importancia de Groenlandia para Estados Unidos radica en su ubicación geográfica en el Ártico, que la convierte en un enclave militar esencial. La base aérea de Thule, operada por Estados Unidos, es un componente crucial de su sistema de defensa antimisiles y de vigilancia en la región. Además, el cambio climático ha desvelado nuevas rutas marítimas y ha hecho más accesibles los recursos naturales de Groenlandia, lo que amplifica su valor estratégico.

Riquezas naturales y desafíos económicos

Bajo el hielo que cubre el 80% de la superficie de Groenlandia, se encuentra un tesoro de recursos naturales. La isla es rica en minerales como hierro, zinc, uranio y tierras raras, esenciales para la tecnología moderna. También posee depósitos de petróleo y gas aún por explotar, lo que podría transformar su economía. Sin embargo, la explotación de estos recursos plantea retos ambientales y sociales en un entorno extremadamente frágil.

A pesar de estas riquezas, Groenlandia enfrenta altos índices de pobreza. Más del 20% de su población vive por debajo del umbral de la pobreza, y la economía depende en gran medida de la pesca y los subsidios de Dinamarca, que representan alrededor del 60% de su presupuesto.

Su población, de apenas 56.000 personas, está concentrada en pequeñas comunidades a lo largo de la costa, mientras el interior permanece casi deshabitado al ser casi inhabitable.

Un futuro incierto

El deshielo del Ártico no solo amenaza el ecosistema de Groenlandia, sino que también ha reavivado las tensiones geopolíticas en torno a su control.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios