De las pocas alegrías del Partido Demócrata, por no decir casi la única, tras las elecciones de Estados Unidos, ha sido ver a Sarah McBride llegar al Congreso.
Se trata de la primera mujer transgénero que llega a ser representante legislativa a nivel nacional, en concreto como congresista en la Cámara de Representantes.
La demócrata ha obtenido ese puesto por el estado de Delaware tras derrotar allí al candidato republicano, John Whalen III.
McBride tiene 34 años y ya fue antes senadora estatal, no federal, en Delaware, en 2021. Equivale a los parlamentos autonómicos que tenemos en España.
El colectivo LGTBI lo celebra
Poco después de conocerse este pequeño triunfo progresista lo celebraba Human Rights Campaign (HRC), la organización más importante en el país para los derechos del colectivo LGTBIQ.
HRC explicó en redes sociales: "¡Estamos muy orgullosos, congresista electa Sarah McBride! Su historia ayudará a los jóvenes LGTBQ+ a tener mayores sueños, llegar más alto y cambiar el mundo".
Sarah Elizabeth McBride nació en 1990 en Wilmington, con el nombre de Timothy, de género masculino. Además de política es activista por los derechos LGBTi y reveló su condición de transgénero en su universidad mientras desempeñaba la función de presidenta del cuerpo estudiantil de la American University.
Antes de su elección, McBride presionó para la aprobación de una legislación en Delaware que prohibía la discriminación por motivos de identidad de género en el empleo, la vivienda, los seguros y los lugares públicos. Algo que logró.
En 2018, McBride publicó sus memorias en el libro 'Tomorrow Will Be Different: Love, Loss, and the Fight for Trans Equality' ('El mañana será diferente: amor, pérdida y la lucha por la igualdad trans'), con un prólogo de Joe Biden.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.