La guerra de Ucrania continua y las tensiones siguen en aumento. Rusia ha acusado a Ucrania de tener la intención de lanzar una bomba sucia para culpar a Kiev y forzar una respuesta potente de la OTAN, algo que la Alianza Atlántica ha calificado de "acusaciones falsas".
La OTAN no considera creíbles las teorías de Moscú ha vuelto a dar su respaldo a Ucrania, lo que sigue distanciando más las posturas con Rusia.
Pero Valdímir Putin no se queda sin mover ficha y ha decidido, por primera vez desde el inicio de la contienda en febrero, dar comienzo a unas maniobras de las fuerzas nucleares estratégicas.
El mandatario ha supervisado por videoconferencia el ejercicio, una maniobra en la que han simulado un "ataque masivos" como respuesta a una hipotética agresión nuclear externa. Así lo ha explicado el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu.
Putin insiste en su teoría sobre Ucrania
Este tipo de maniobras, según recoge RTVE, se llevan a cabo una vez al año, aunque es la primera vez en 2022 que se inician. Precisamente en un momento delicado del conflicto y cuando Moscú ha acusado a Ucrania de estar preparando un ataque nuclear para culparles después.
Pese a que la OTAN no ha dado crédido a estas acusaciones, Putin ha insistido en su teoría y ha advertido de que el riesgo de un "conflicto mundial" sigue siendo muy alto.
Durante las maniobras, según ha informado Shoigu, las fuerzas rusas han lanzado misiles balísticos y de crucero desde difereentes puntos e infraestructuras del país. El simulacro ha durado unos minutos y según el titular de Defensa los objetivos previstos "se han cumplido en su totalidad", pues ha considerado que la preparación del país ante un posible ataque nuclear es acertada.
Aunque el momento es delicado, el Pentágono ha confirmado que Moscú ya había avisado hace varios días del inicio de estas maniobras conforme se estipula en el acuerdo Nuevo START para control de este tipo de armas