El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha descartado incluir a la Unión Europea en las negociaciones sobre la crisis con Ucrania. El mandatario ruso ha explicado que sigue a la espera de la respuesta de Estados Unidos a sus demandas.
La posible incorporación de Ucrania a la OTAN no gusta nada al Gobierno de Vladimir Putin y es una de las peticiones de los rusos. Lavrov ha advertido que si la respuesta de Estados Unidos "no es constructiva" y "occidente" sigue con su "tendencia agresiva", Moscú tomará las "medidas de respuesta necesarias". Unas declaraciones que presuponen una amenaza, pues Rusia ha movilizado a 100.000 soldados a la frontera con Ucrania.
El régimen ruso también ha comenzado maniobras en el norte de Escandinavia, acciones que ya estaban pactadas y anunciadas, pero que llegan en un momento de máxima tensión e implica maniobras militares cerca de territorio europeo (mar de Barents) con 30 barcos de guerra y 20 aeronaves.
"Europa está en peligro"
La situación sigue cada vez más tensa y sin una solución clara a corto plazo. El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha sido muy contundente sobre la situación y ha advertido que "Europa está en peligro".
Ha subrayado que la cuestión entre Rusia y Ucrania es el último ejemplo, pero que "las amenazas vienen de todas partes del mundo" y se van a incrementar. Ha resaltado que en los últimos años ha empeorado la capacidad estratégica de la UE y que ahora estamos viviendo "el momento más peligroso desde la Guerra Fría".
Los 27 abogan por el diálogo y la solidaridad para afrontar la situación y han instado a Rusia a que no realice una invasión militar, unas exigencias que comparten Estados Unidos y Reino Unido. El Pentágono ya ha anunciado que tiene listos a más de 8.000 soldados para desplegarse en Europa si la situación lo requiere y Liz Truss, ministra británica de Exteriores, ha advertido a Rusia de "graves sanciones" por su parte así como de sus socios europeos si sobrepasa la línea roja.
Ha señalado también que ya se está facilitando apoyo a Ucrania tanto con material militar como a nivel económico.
Mientras se van a reunir en Normandía representantes del Gobierno ruso y ucranio con personalidades de Alemania y Francia para intentar frenar la escalada de tensión y llegar a posturas cercanas.