El intento del presidente de EEUU, Donald Trump, de poner fin a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos se ha encontrado con su primer obstáculo legal.
Este jueves, un juez federal bloqueó de forma temporal la orden ejecutiva del mandatario, calificándola como "manifiestamente inconstitucional".
Este fallo supone un revés para el nuevo gobierno y su intención de reformar el sistema migratorio, apenas unos días después de que Trump asumiera la presidencia.
El juez John Coughenour, designado por Ronald Reagan en 1981, emitió una orden de restricción temporal que impide que la Administración implemente la polémica medida. Dicha orden, firmada el lunes, instruía a las agencias federales a no reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en territorio estadounidense si sus padres no son ciudadanos o residentes legales permanentes.
Rapapolvo del juez
"Me cuesta entender cómo alguien con formación en derecho puede afirmar inequívocamente que esta orden es constitucional", señaló el magistrado, dirigiéndose a un abogado del Departamento de Justicia que defendía la orden de Trump.
"Simplemente me deja perplejo", agregó. Además, Coughenour insistió en que este caso era inusualmente claro, subrayando que la orden presidencial vulneraba la Enmienda 14 de la Constitución.
Enmienda 14 de la Constitución
La Enmienda 14 de su Constitución establece que cualquier persona nacida en suelo de EEUU adquiere automáticamente la nacionalidad, sin importar la situación migratoria de sus progenitores.
De haberse implementado, la medida impulsada por Trump habría dificultado la vida de numerosos niños nacidos en Estados Unidos de padres migrantes, al negarles acceso a documentos clave como pasaportes y números de la Seguridad Social. Esto habría limitado su acceso a derechos fundamentales, como la educación o la posibilidad de trabajar legalmente en el país.
La decisión del juez Coughenour responde a una demanda presentada por 4 estados de mayoría demócrata -Washington, Arizona, Illinois y Oregón- y estará vigente durante 14 días. En ese periodo, la administración de Trump podría apelar el fallo. De hecho, ya está recurrida, según anunció.
Recortes de fondos para migrantes
Entre las primeras órdenes ejecutivas firmadas por Trump al asumir la presidencia figura la suspensión de fondos destinados al Programa de Servicios de Refugio, gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.