www.diariocritico.com
El presidente de Rusia, Vladímir Putin
Ampliar
El presidente de Rusia, Vladímir Putin (Foto: Presidencia Rusia)

Putin se compromete a un alto el fuego en Ucrania pero bajo estrictas condiciones: OTAN no, renuncia de territorios...

viernes 14 de junio de 2024, 14:38h

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado este viernes su compromiso con ordenar un inmediato alto el fuego en Ucrania pero imponiendo condiciones a este país que difícilmente se aceptarían.

Entre ellas, el Gobierno de Zelensky debe retirar sus tropas de las regiones de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk, las 4 regiones anexionadas y reclamadas por Rusia.

Además, le exige que renuncie a ingresar en la OTAN y aunque no lo mencionó explícitamente, también a la Unión Europea.

Sus palabras llegan mientras que los líderes de los 7 países que componen el G-7, el antiguo G-8 tras precisamente la expulsión de Rusia por esta guerra, hayan aprobado, entre otras medidas, un envío de 46.000 millones de euros para Ucrania y la guerra con Rusia. Ese dinero, además, es procedente de los activos rusos congelados tras el inicio del conflicto.

Las palabras de Putin

El presidente ruso ha denunciado que la retención de activos rusos en Occidente representa un ataque directo contra la soberanía de Rusia y lo ha calificado como "un robo" que no "quedará impune".

Durante una reunión con el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, el líder del Kremlin subrayó que la actitud de Occidente hacia Moscú demuestra que "cualquiera" podría ser la siguiente víctima de una ofensiva similar por parte de Occidente, mediante la congelación de activos.

En su intervención, Putin explicó que el avance del Ejército ruso hacia Kiev en 2022 tenía como objetivo forzar a Ucrania a aceptar un acuerdo de paz, negando cualquier intención de tomar la capital ucraniana.

"El propósito era presionar a Ucrania para llegar a un acuerdo de paz", afirmó Putin, contradiciendo el discurso sostenido por Ucrania y Occidente, que han insistido en que Rusia buscaba capturar Kiev.

Además, Putin propuso hoy la creación de un nuevo sistema de garantías de seguridad colectiva en Eurasia, argumentando que el modelo euroatlántico ha fracasado: "Somos testigos del fracaso de la seguridad euroatlántica. De hecho, hay que crearla de nuevo, conformar un nuevo sistema de seguridad en Eurasia".

Según el mandatario ruso, "la comunidad internacional tuvo una oportunidad única de erigir un sistema de seguridad fiable y justo", pero no se aprovechó.

Putin destacó que esta iniciativa no es solo una respuesta a las acciones de Occidente, sino una oportunidad para mejorar la seguridad global: "No se trata solo de reaccionar ante el comportamiento hostil de Occidente. Es una oportunidad para crear un sistema de seguridad que sea más justo y efectivo para todos".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios