Se cumplen 196 días de la guerra en Ucrania y la situación sigue igual de tensa e incluso peor. Las tropas de Vladimir Putin siguen combatiendo al frente ucraniano en la zona este del país para intentar controlar de lleno la zona del Donbás.
Las sanciones ejecutadas a Rusia tanto por parte de la Unión Europea como por Estados Unidos y otras potencias no han paralizado los planes de Moscú. De hecho, el mandatario ruso ha vuelto a amenazar a los 27 con cerrar del todo el suministro de energía.
De momento el flujo de energía que llega a Europa por el gasoducto Nord Stream 1, la principal tubería, está suspendido de forma indefinida por una presunta fuga, aunque muchos países europeos rechazan que se deba a fallos en el sistema y lo achacan directamente a una estrategia de Putin.
La amenaza del corte del gas lleva planeando sobre Europa todo el verano y países como Alemania ya han declarado la situación de emergencia y han llenado las reservas para poder hacer frente al invierno.
"No suministraremos nada ", avisa Putin
En una conferencia en Vladivostok, el líder ruso ha criticado el informe de la OIEA sobre la central nuclear de Zaporiyia, en el cual instaban a Rusia a desmilitarizar la zona debido al riesgo de accidente nuclear. Una información que ha desmentido, pues asegura que en la central "no hay equipos militares".
Según recoge RTVE, en esa misma reunión celebrada hoy, Putin ha amenazado abiertamente a la UE si sigue adelante con acotar el precio a los hidrocarburos rusos: "No suministraremos gas, petróleo, carbón, carburante para calefacción, no suministraremos nada", ha resaltado.
Ha avisado de que Rusia se retirará de los contratos de suministro con Occidente si siguen adelante con sus planes y no enviarán nada si ello contradice los intereses de Rusia.