www.diariocritico.com
Volodímir Zelensky y Vladimir Putin
Volodímir Zelensky y Vladimir Putin

Putin acepta la tregua de EEUU con Ucrania con condiciones

jueves 13 de marzo de 2025, 18:05h

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha apoyado la tregua en los combates en Ucrania propuesta por EEUU, pero con condiciones.

"Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis", ha señalado Putin en rueda de prensa en el Kremlin con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Así, deja entrever que mantendrá lo que ya han obtenido, que esta tregua debe derivar en una paz duradera y se pregunta para qué quiere Ucrania estos 30 días y no un acuerdo completo.

También ha dado la bienvenida a esta nueva actitud estadounidense, a la posibilidad de que regresen las empresas internacionales a Rusia e incluso adelanta la posibilidad de una charla telefónica con Trump en breve.

Así, ha agradecido la actitud de Trump: "Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania", ha declarado.

Putin cuestiona la paz ante la últinma ofensiva

Para Putin, la situación en Kursk ahora es tal que el alto el fuego de 30 días es beneficioso para la parte ucraniana, pero se ha preguntado qué debería hacer Moscú con las tropas enemigas en la zona.

"¿Deberíamos dejarlos ir después de que hayan cometido crímenes contra la población civil, o los líderes ucranianos les ordenarán que se rindan?", ha señalado.

En la misma línea, Putin ha destacado que sus tropas desplegadas en territorio ucraniano "avanzan prácticamente en todos los sectores" y, en caso de cesar sus operaciones, se exponen a que el Ejército de Ucrania se refuerce con más tropas, se recupere de las bajas sufridas y se entrene con el armamento suministrado por sus socios occidentales.

"¿Cómo se garantizará que nada de esto ocurra?", ha dudado un Putin que ha abundado que en un línea de frente de 2.000 kilómetros es más que complicado determinar quién y dónde se ha producido una violación del alto el fuego. "Todas estas cuestiones deben ser estudiadas con atención", ha señalado el mandatario ruso, abierto por primera vez a cesar las hostilidades en su país vecino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios