www.diariocritico.com

Las principales reacciones a la caída del régimen Al Asad en Siria: "Un día histórico en Oriente Medio"

Siria
Ampliar
Siria
domingo 08 de diciembre de 2024, 16:06h

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha señalado este domingo que el presidente sirio, Bachar al Asad, ha dejado definitivamente el país y ha ordenado una transferencia "pacífica" del poder después de la caída de la capital, Damasco, a manos de las fuerzas rebeldes.

"Como resultado de las negociaciones entre Bachar al Asad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, ha decidido dejar el cargo presidencial y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo la transferencia de poder pacíficamente", ha asegurado en un comunicado.

El Kremlin, no obstante, ha dicho que no ha sido pertícipe de estas conversaciones, según ha anunciado la agencia de noticias TASS.

Netanyahu celebra desde el Golán la caída de Al Asad: "Es un día histórico en Oriente Medio"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha indicado este domingo que es "un día histórico en Oriente Medio", durante una visita a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán ocupados, situados frente a la frontera con Siria.

"Este es un día histórico en Oriente Medio. No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera", ha dicho el líder israelí, junto a su ministro de Defensa, Israel Katz, en una visita al punto de observación del Monte Bental, en el Golán sirio, que Israel ha ocupado desde 1967.

Trump dice que ha huido porque Rusia "ya no está interesada en protegerle"

"Asad se ha ido", ha dicho el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la huida del presidente sirio Bashar Al Asad, que ha dejado Damasco tras la llegada de los rebeldes a la capital de Siria. Trump ha sacado un comunicado sobre la caída de la presidencia de Al Asad y la victoria de la coalición de grupos islamistas rebeldes, en el que dice que es por Rusia: "Asad ha huido del país. Su protector, Rusia, Rusia, Rusia, liderada por Vladimir Putin, ya no está interesada en protegerle".

"No había ninguna razón por la que Rusia tuviera que permanecer allí en primer lugar. Perdieron todo interés en Siria por la guerra de Ucrania, en la que casi 600.000 soldados rusos han quedado heridos o están muertos por una guerra que no debería haber empezado y que podría continuar para siempre", señala Trump en el texto que ha compartido en la red social que dirige, Truth Social.

Turquía quiere ayudar a “garantizar la seguridad” de Siria

Turquía, principal aliada de los grupos rebeldes sirios, ha comunicado que está dispuesta a ayudar a Siria a "garantizar su unidad" y "su seguridad" después de la caída del régimen de Bashar al Assad, según ha manifestado el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan. "Turquía está dispuesta a asumir la responsabilidad de todo lo que sea necesario para curar las heridas de Siria y garantizar su unidad, integridad y seguridad", ha puesto el jefe de la diplomacia turca en X.

"Intensificaremos nuestro trabajo en este tema con los países de la región y actores internacionales en los próximos días", ha seguido Fidan, esperando que "los millones de sirios que tuvieron que abandonar sus hogares puedan regresar a sus tierras". Turquía tiene más de 900 kilómetros de frontera con Siria y acoge en su territorio a unos 3 millones de refugiados sirios.

Las potencias occidentales "celebran" las caída del régimen de Al Asad y solicitan una "resolución política" en Siria

Las potencias occidentales han celebrado la caída del régimen de Bachar Al Asad en Siria, tras casi 25 años gobernando el país con mano de hierro, pero esperan que se haga todo lo necesario para conseguir una resolución política, tras la toma de la capital, Damasco, por Abu Mohamed al Jolani, el líder islamista de la coalición insurgente que ha proclamado la victoria este domingo.

Amnistía Internacional

"Después de más de cinco décadas de brutalidad y represión, el pueblo de Siria puede finalmente tener la oportunidad de vivir libre de miedo y con sus derechos respetados. Bajo el gobierno de Bashar al Asad, y antes de él su padre Hafez al Asad, los sirios han sido sometidos a un catálogo horrendo de violaciones de derechos humanos que causaron un sufrimiento humano sin precedentes a gran escala. Esto incluye ataques con armas químicas, bombas de barril y otros crímenes de guerra, así como asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y exterminio que equivalen a crímenes contra la humanidad. Ahora hay que aprovechar esta oportunidad histórica y reparar décadas de graves violaciones de derechos humanos", ha manifestado, por su parte, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios