El primer ministro eslovaco, Robert Fico, se encuentra en estado muy grave tras recibir entre 4 y 5 disparos, según ha confirmado el portavoz del Ministerio de Interior de Eslovaquia.
Los hechos han tenido lugar tras abandonar una reunión del Gobierno este miércoles, en la ciudad de Handlová, en el centro del país, a 165 kilómetros de la capital, Bratislava.
"Ha recibido múltiples disparos y actualmente su vida está en peligro", señala la cuenta de Fico en la red social Facebook. El portavoz ha afirmado que el primer ministro ha sido víctima de un atentado.
En la misma publicación, se informa de su traslado urgente en helicóptero a la localidad de Banská Bystrica, a unos 65 kilómetros de Handlová, donde se produjo el ataque. Las autoridades descartaron el desplazamiento a Bratislava porque se habría tardado demasiado tiempo para la intervención.
Fico estaba saludando a un pequeño grupo de ciudadanos reunidos en el exterior, uno de ellos con una pancarta antigubernamental, cuando se oyeron varios disparos.
El primer ministro cayó al suelo y su equipo de seguridad lo trasladó a un vehículo para llevarlo de urgencia a un hospital. En las imágenes difundidas por las televisiones se ve cómo Fico arrastraba los pies cuando sus guardaespaldas lo llevaban hacia un coche casi en volandas.
El autor de los disparos, un hombre de 71 años, fue detenido en el lugar del ataque por la policía, que lo inmovilizó y lo subió a un coche para ser trasladado a instancias policiales.
El sospechoso disparó 4 veces y alcanzó a Fico en el esternón y en las extremidades, según la emisora privada TV Joj.
El vicepresidente del Parlamento eslovaco, Lubos Blaha, ha anunciado de inmediato la suspensión de la sesión parlamentaria prevista para este miércoles en Bratislava. "Este es vuestro trabajo", ha espetado Blaha, miembro del mismo partido que Fico, a los diputados de la oposición.
Primeras reacciones
Tras conocer que el primer ministro había sido tiroteado, la presidenta eslovaca, Zuzana Čaputová, ha condenado el "brutal e irresponsable" ataque. "Estoy conmocionada. Deseo a Robert Fico toda la fuerza que necesita en este momento crítico para recuperarse", ha declarado Caputova en un comunicado.
Por otro lado, el presidente electo de Eslovaquia, Peter Pellegrini, ha sido más contundente y en su perfil en redes sociales ha lamentado que lo ocurrido "es una amenaza para todo lo que ha adornado hasta ahora la democracia eslovaca".
La noticia también ha llegado a la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha condenado "energéticamente el vil ataque contra el Primer Ministro Robert Fico". "Estos actos de violencia no tienen cabida en nuestra sociedad y socavan la democracia, nuestro bien común más preciado", ha escrito en su cuenta de X (twitter).
El presidente de España, Pedro Sánchez, también se ha mostrado "horrorizado e indignado" ante el atentado. "España está con Robert Fico, su familia y el pueblo eslovaco en estos momentos extremadamente difíciles", ha añadido en la misma red social.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, también ha condenado el atentado: "El terror nunca es la respuesta y la Democracia debe estar al lado de los que la defienden de forma legítima".
Por su parte, el primer ministro ucraniano, Volodymyr Zelensky, pese a haber cancelado su viaje a España, ha deseado una "pronta recuperación" a Fico y ha calificado el ataque de "atroz". "Se debe hacer todo lo posible para garantizar que la violencia no se convierta en la norma en ningún país, forma o esfera", ha declarado.
Otros países del entorno
"No debemos tolerar la violencia, no debe tener lugar en la sociedad", ha comunicado el primer ministro checo, Petr Fiala, que le ha deseado al mandatario eslovaco una pronta recuperación.
"Estoy consternado por el atentado a Robert Fico, un gran amigo de Serbia y mío personal. Querido amigo, rezo por ti y por tu salud", dijo el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić.
Por su parte, el conservador canciller austríaco, Karl Nehammer, ha escrito en X que "no debemos permitir que el odio y la violencia se instalen en nuestras democracias y debemos combatirlos con la máxima determinación".
El primer ministro húngaro, el ultranacionalista, Viktor Orbán, ha calificado de "terrible" el atentado contra su homólogo eslovaco. Orbán, muy cercano políticamente a su homólogo eslovaco, ha agregado que rezará por su "pronta recuperación".
¿Quién es Robert Fico?
Robert Fico, de 59 años, es una de las figuras políticas más influyentes en Eslovaquia de las últimas 2 décadas. Es el líder de la formación de izquierdas Smer, suspendida por los Socialistas Europeos por formar una coalición con la ultraderecha.
El mandatario regresó al poder el pasado octubre, tras ganar por 4ª vez las elecciones, con un discurso nacionalista, prorruso y contra la inmigración que se asemeja al del líder húngaro Viktor Orbán, un político al que admira. También gobernó el país centroeuropeo entre 2006 y 2010, y entre 2012 y 2018.
Al principio de su carrera política destacó por sus posiciones socialdemócratas, que han cambiado mucho desde que se vio obligado a dimitir en 2018 tras el asesinato del periodista Jan Kuciak, que investigaba vínculos del crimen organizado con el poder político.
Durante la pandemia, ya en la oposición, atacó las restricciones impuestas por el Gobierno, puso en duda el efecto de las vacunas y ha girado cada vez más hacia posturas ultranacionalistas, antiimigrantes y contra la UE.
Su estilo agresivo, según analistas, ha causado en los últimos años un declive en la confianza pública en las instituciones y ha exacerbado la polarización.